La moda sostenible: más que una tendencia, una necesidad
Las pasarelas no solo marcan tendencias, sino que cada vez son un termómetro de los cambios sociales. La moda sostenible ha dejado de ser un nicho para convertirse en un imperativo dentro de la industria. Marcas históricas y nuevos diseñadores apuestan por materiales éticos, procesos transparentes y colecciones atemporales. Según estudios recientes, el 65% de los consumidores en España prefieren prendas fabricadas con criterios ecológicos, incluso si el precio es superior.
Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad no está exento de desafíos. Algunas firmas han sido acusadas de greenwashing—maquillar prácticas poco éticas con estrategias de marketing verdes—, lo que ha llevado a organizaciones a exigir mayor regulación. "Es esencial que las certificaciones sean rigurosas y que los consumidores tengan acceso a información clara", explica Clara Roca, experta en moda circular.

Entre los avances más relevantes destacan las innovaciones en tejidos: desde cueros vegetales hasta fibras creadas a partir de residuos marinos. También cobran fuerza los modelos de alquiler y segunda mano, especialmente entre los menores de 30 años. Plataformas como Ecodress o Armario Sostenible han visto crecer su demanda un 200% en el último año.
Lo que está claro es que la sostenibilidad ya no es una opción. Las próximas semanas serán clave, con eventos como la Cumbre de la Moda Responsable en Madrid, donde se discutirán medidas para reducir el impacto ambiental de la industria. El mensaje es claro: el futuro de la moda pasa por reinventarse sin perder estilo.
¿Estamos ante un cambio definitivo o solo ante una ola pasajera? Los datos sugieren lo primero, pero el compromiso debe ser colectivo: diseñadores, empresas y, por supuesto, consumidores. La elección, al final, es de todos.

GIPHY App Key not set. Please check settings