Guatemala enfrenta una nueva tragedia tras una cadena de sismos que deja dos víctimas mortales
Una serie de terremotos y múltiples réplicas sacudieron el territorio guatemalteco durante las últimas horas, dejando un saldo de al menos dos fallecidos y numerosos daños materiales en distintas regiones del país. Las autoridades locales han declarado alerta ante la posibilidad de nuevos movimientos telúricos, mientras equipos de rescate trabajan para evaluar los estragos en las zonas más afectadas.
El epicentro del sismo más fuerte, registrado con una magnitud superior a los 5.5 grados en la escala de Richter, se situó cerca de la frontera con El Salvador, una región históricamente vulnerable a la actividad sísmica. Varias edificaciones, incluyendo viviendas y estructuras públicas, sufrieron graves desperfectos, según informes preliminares. Las labores de auxilio se han visto dificultadas por los continuos temblores, que han generado pánico entre la población.

Los fallecidos, cuyas identidades no han sido reveladas oficialmente, perdieron la vida debido al colapso de una vivienda en una comunidad rural. Además, se han reportado heridos y familias desplazadas, muchas de las cuales han buscado refugio en albergues temporales habilitados por el gobierno. Organismos de protección civil han hecho un llamado a la calma y han recomendado evitar zonas con riesgo de derrumbes.
Guatemala, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es altamente propensa a eventos sísmicos. Expertos en geología advierten que la región debe mantener protocolos de prevención activos, especialmente en áreas rurales donde las construcciones suelen carecer de normas antisísmicas.
Mientras los gobiernos locales coordinan la asistencia, organizaciones internacionales ya han ofrecido su apoyo para atender a los damnificados. Se espera que en las próximas horas se brinden actualizaciones sobre la situación, con especial atención a posibles necesidades de alimentos, agua y atención médica en las comunidades más aisladas.

GIPHY App Key not set. Please check settings