Un estadounidense enfrenta 15 años de prisión en Bali por presunto tráfico de medicamentos para el TDAH
DENPASAR, Indonesia — La justicia indonesia inició este martes el juicio contra un ciudadano estadounidense acusado de importar ilegalmente medicamentos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) a Bali, uno de los destinos turísticos más populares del sudeste asiático. De ser declarado culpable, el acusado podría enfrentar hasta 15 años de prisión, en aplicación de las estrictas leyes antidroga del país.
Según documentos judiciales, el imputado fue detenido en el aeropuerto internacional de Bali después de que autoridades locales descubrieran en su equipaje pastillas de metilfenidato, un fármaco clasificado como narcótico en Indonesia. Aunque este medicamento se prescribe comúnmente en otros países para tratar el TDAH, su posesión sin autorización está penalizada con severidad en el archipiélago.

El caso ha reavivado el debate sobre las diferencias regulatorias entre naciones y las consecuencias que pueden enfrentar turistas que viajan con medicamentos controlados sin verificar las normativas locales. Indonesia mantiene una política de tolerancia cero contra las drogas, con penas que incluyen cadena perpetua e incluso la pena de muerte en situaciones extremas.
Expertos en derecho internacional advierten que, más allá de la legalidad en el país de origen, los viajeros deben informarse exhaustivamente antes de transportar cualquier sustancia farmacológicamente activa. "Muchos turistas subestiman los riesgos por desconocimiento, pero las autoridades no suelen aceptar esto como justificación", señaló un analista consultado.
El acusado, cuya identidad no ha sido revelada oficialmente, declaró durante la audiencia que las pastillas eran para su uso personal bajo prescripción médica. Sin embargo, la fiscalía insiste en que no contaba con los permisos requeridos por la ley indonesia.
El juicio, que se espera se prolongue varias semanas, ocurre en un contexto de creciente escrutinio sobre el tráfico de estupefacientes en Bali, donde en los últimos años se han registrado múltiples arrestos de extranjeros por delitos relacionados con drogas. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han criticado las draconianas políticas del país, argumentando que criminalizan injustamente a pacientes con necesidades médicas legítimas.
Mientras el proceso sigue su curso, el caso sirve como advertencia para aquellos que planean visitar destinos con regulaciones estrictas: una simple omisión burocrática puede convertirse en un grave problema legal.

GIPHY App Key not set. Please check settings