in

Irán cierra negocios y oficinas para aliviar la red eléctrica ante ola de calor

Irán decreta cierre de comercios y oficinas para aliviar la red eléctrica ante ola de calor extremo

El Gobierno iraní ha anunciado un día de cierre obligatorio para comercios y oficinas públicas en un esfuerzo por reducir la presión sobre la red eléctrica nacional, que se encuentra al límite debido a una intensa ola de calor. Las temperaturas, que en algunas regiones superan los 40 grados Celsius, han provocado un aumento sin precedentes en el consumo de energía, obligando a las autoridades a tomar medidas drásticas para evitar colapsos en el suministro.

Según fuentes oficiales, esta medida temporal busca evitar cortes masivos de electricidad, que ya han afectado a varias ciudades en las últimas semanas. El cierre afectará a bancos, tiendas y administraciones públicas, aunque se han previsto excepciones para servicios esenciales como hospitales y transporte.

Expertos en energía han señalado que la infraestructura eléctrica de Irán, sometida a sanciones internacionales y con limitaciones en su capacidad de generación, no está preparada para soportar picos de demanda tan elevados. Añaden que, aunque esta medida proporcionará un alivio inmediato, no resuelve los problemas estructurales del sector, que requieren inversiones a largo plazo.

Las altas temperaturas han encendido las alarmas no solo por su impacto en el sistema eléctrico, sino también por los riesgos para la salud pública. Autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para evitar golpes de calor, especialmente en grupos vulnerables como ancianos y niños.

Esta situación refleja un desafío global creciente: el cambio climático está exacerbando fenómenos meteorológicos extremos, poniendo a prueba la capacidad de adaptación de países con infraestructuras precarias. Mientras tanto, en Irán, la población espera que las condiciones mejoren, aunque la perspectiva no es alentadora a corto plazo.

La decisión ha generado reacciones encontradas entre los ciudadanos. Mientras algunos apoyan la medida como necesaria, otros critican las carencias del sistema y exigen soluciones más sólidas. El Gobierno, por su parte, insiste en que está trabajando para modernizar la red, aunque los resultados tardarán en llegar.

Mientras el termómetro sigue marcando récords, la pregunta que queda en el aire es cuánto más podrá resistir el país antes de que la combinación de calor y falta de recursos provoque una crisis mayor.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Hallan 32 cuerpos en fosas clandestinas del centro de México

Estadounidense enfrenta juicio en Bali por posesión de medicamentos sin receta