La Revolución del Onboarding: Cómo las Marcas de Moda Retienen el Talento en 2024
En un sector tan dinámico como el de la moda, donde la rotación de empleados puede ser alta, las empresas más innovadoras están redefiniendo sus procesos de contratación y onboarding para retener talento clave. En 2024, marcas como Zara, Mango y Bimba y Lola han implementado estrategias que van más allá del tradicional "primer día de trabajo". Estas compañías han descubierto que una integración efectiva no solo mejora la productividad, sino que también fortalece la identidad corporativa y la fidelización del equipo.
Un Plan de Onboarding con Sello de Moda

El primer paso consiste en diseñar un plan estructurado que abarque desde la llegada del empleado hasta su plena adaptación. Empresas líderes como Inditex han implementado programas que duran entre tres y seis meses, con hitos claros: formación en cultura de marca, conocimientos técnicos sobre colecciones y acceso a herramientas digitales exclusivas. "El onboarding no termina después de la primera semana; es un viaje que vincula al empleado con la esencia de la empresa", explica una fuente del sector.
La Recepción: Más Allá del Escritorio
En compañías como Tendam (propietaria de Cortefiel y Pedro del Hierro), la bienvenida incluye detalles que reflejan el ADN de la marca. Desde un kit de bienvenida con prendas de la última colección hasta un recorrido por los talleres de diseño, los nuevos colaboradores experimentan la cultura empresarial desde el minuto uno. "Queremos que sientan que no solo llegan a un trabajo, sino a un proyecto en el que su creatividad es valorada", señala un ejecutivo de recursos humanos.
Mentores y Conexiones que Inspiran
El rol del mentor ha cobrado especial relevancia en firmas como Loewe, donde los empleados senior acompañan a los recién incorporados durante sus primeros meses. Este sistema no solo acelera el aprendizaje, sino que fomenta relaciones profesionales duraderas. Además, eventos informales —como desayunos con equipos de diseño o visitas a fabricantes— ayudan a integrar al nuevo talento en la red social de la empresa.
Formación Específica y Expectativas Claras
El sector moda exige un conocimiento profundo de tendencias, materiales y procesos. Marcas como Desigual han desarrollado plataformas de e-learning con módulos sobre sostenibilidad, innovación textil y gestión de colecciones. Paralelamente, establecer objetivos SMART (específicos, medibles y alcanzables) desde el inicio evita frustraciones y alinea las metas individuales con las de la compañía.
La Importancia del Feedback Continuo
Uno de los cambios más significativos en los últimos años es la escucha activa. Empresas como Skunkfunk realizan encuestas mensuales durante los primeros seis meses para ajustar el proceso de onboarding según las necesidades del empleado. "El feedback nos permite detectar oportunidades de mejora y demostrar que valoramos su opinión", comenta una responsable de recursos humanos.
Resultados que Hablan por Sí Solos
Las firmas que han adoptado estos métodos reportan un aumento del 30% en la retención de empleados y una mayor satisfacción laboral. En un mercado donde el talento creativo es escaso, invertir en una experiencia de onboarding diferenciadora se ha convertido en la clave para construir equipos sólidos y comprometidos.
La moda no solo viste personas; también viste carreras profesionales. Y en 2024, el onboarding es la prenda estrella.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings