in

Inteligencia artificial, Booking y QuickBooks revolucionan la gestión de negocios pequeños

La Revolución Digital para Pequeñas Empresas: CRM, Inteligencia Artificial y Ahorro de Costes

En un contexto donde la eficiencia operativa marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento, las pequeñas y medianas empresas (pymes) buscan herramientas que integren múltiples funcionalidades sin complicaciones. Durante el evento SMZ 2025 de la plataforma tecnológica Zoho, se desvelaron avances significativos en su CRM Bigin, diseñado específicamente para negocios con recursos limitados pero ambiciones ilimitadas.

Integración de Herramientas en un Solo Lugar
Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación nativa de Booking Pages, una solución de gestión de citas que elimina la necesidad de recurrir a aplicaciones externas. Hasta ahora, los usuarios debían sincronizar su CRM con plataformas adicionales para administrar agendas, generando costes extra y pérdida de tiempo. "La centralización de estas funciones en Bigin simplifica el flujo de trabajo y reduce la dependencia de múltiples software", explicó un representante de la compañía durante la presentación.

Pero no es la única innovación. La conexión directa con QuickBooks y Shopify permite acceder a datos financieros —como facturas o pagos pendientes— desde el propio CRM, evitando el tedioso intercambio entre sistemas. Esta integración no solo agiliza los procesos contables, sino que reduce errores humanos derivados de la duplicación de información.

Inteligencia Artificial con Privacidad Garantizada
La apuesta por la IA ha sido otro pilar destacado. Bigin implementa modelos de inteligencia artificial locales (on-device), lo que significa que los datos sensibles de los clientes no se envían a la nube. "Esta aproximación es clave para negocios en áreas con conectividad limitada o para quienes priorizan la confidencialidad", señaló el portavoz. Aunque estos sistemas todavía están en fase experimental y pueden presentar limitaciones, su capacidad para funcionar sin conexión los hace indispensables en entornos rurales o con infraestructuras digitales débiles.

La plataforma también introduce agentes de IA preconfigurados, como el Asistente de Respuestas, el Genio de Ventas Cruzadas y el Analizador de Abandono, herramientas que ayudan a agilizar la comunicación comercial y retener clientes. Sin embargo, para evitar riesgos, los usuarios pueden configurarlas para que generen borradores en lugar de enviar mensajes automáticamente.

Flexibilidad y Conectividad con IA Avanzada
Otra novedad revolucionaria es la integración con Zoho MCP, un conector que permite vincular el CRM con modelos de lenguaje avanzados externos, como ChatGPT o Claude. Esto habilita funcionalidades propias de grandes empresas, como predecir el cierre de ventas o identificar clientes en riesgo, sin incurrir en costes elevados.

¿Por Qué Importa para las Pymes?
Las actualizaciones de Bigin responden a tres desafíos clave:

  • Ahorro: Unificar herramientas reduce gastos en suscripciones múltiples.
  • Productividad: La sincronización con sistemas contables elimina tareas redundantes.
  • Control: La IA local protege los datos y ofrece autonomía en entornos offline.

Para los interesados, la plataforma ya está disponible en su sitio web oficial. En un mercado donde cada minuto y euro cuenta, soluciones como esta podrían ser la llave para que las pymes compitan en igualdad de condiciones. La digitalización ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Nace una película alquímica basada en un fanfic inspirado en Harry Potter

Operativos de seguridad en DC arrestan a inmigrantes en más del 40% de los casos