in

Albania e Italia rompen estereotipos en el sector tecnológico

La brecha de género en las TIC: un desafío persistente en Albania e Italia

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las mujeres siguen enfrentando barreras culturales y económicas para consolidar su presencia en carreras STEM, especialmente en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Tanto en Albania como en Italia, las cifras revelan una disparidad alarmante: mientras ellas representan apenas el 22,9% de los matriculados en ingeniería de telecomunicaciones en Italia, en Albania la proporción es aún menor, con un 41,5% de mujeres frente a un 58,5% de hombres en el mismo campo.

Los estereotipos de género siguen pesando como una losa. Frases como "las ciencias duras no son para mujeres" o "los hombres tienen más aptitudes para la tecnología" persisten en ambos países, según señala Orkidea Xhaferraj, fundadora de la Red de Mujeres Albanesas en STEM (NAW-STEM). Estas percepciones, arraigadas en tradiciones culturales, se traducen en desventajas tangibles: salarios más bajos (hasta un 48% menos en Italia) y menores oportunidades laborales, especialmente en el sur de la península itálica, donde el desempleo femenino en el sector es 15 puntos porcentuales más alto que en el norte.

En Albania, aunque existen estrategias nacionales para promover la igualdad de género en educación —como el Plan 2021-2026—, la implementación choca con normas sociales que siguen relegando a las mujeres al ámbito doméstico. Salvina Pëllumbi, profesora de matemáticas en Elbasan, lo vive diariamente: "Las chicas albanesas son brillantes, pero necesitan ver modelos femeninos que demuestren que pueden conciliar familia y carrera", afirma. Su labor como mentora en la Academia Albanesa de Chicas en TIC busca inspirar a las jóvenes, aunque reconoce que el verdadero obstáculo llega después: "La sociedad espera que asuman solas las tareas del hogar, lo que limita su desarrollo profesional".

Redes que empoderan y salarios que dividen

Frente a esta realidad, han surgido iniciativas para tejer redes de apoyo. En Italia, la Asociación Italiana de Mujeres Ingenieras y Arquitectas (AIDIA), con más de 450 miembros, lucha por visibilizar el talento femenino. Giovanna Iannuzzi, empresaria en el sector farmacéutico-tecnológico, relata su experiencia: "Me han relegado promociones por ser mujer. En conferencias, sigo siendo la única voz femenina en el panel". Aun así, hay señales de cambio. Danila Ranieri, consultora en una multinacional, nota un ambiente más colaborativo en equipos con mayor presencia femenina: "Hay menos camaradería masculina y más empatía".

Sin embargo, el camino sigue siendo arduo. En Albania, Hygerta T., estudiante de TIC, asume el reto con determinación: "Sé que tendré que esforzarme el doble para que mi género no defina mi éxito". Misma convicción comparte Gaia Bertolino, ingeniera informática del sur de Italia: "Nosotras —las pocas que estamos aquí— somos más ambiciosas que muchos compañeros que eligieron esta carrera por moda".

¿Soluciones en el horizonte?

Expertas como Barbara De Micheli, de la Fundación Brodolini, critican la falta de estrategias claras para impulsar el emprendimiento femenino en tecnología. En Italia, la certificación de igualdad de género en empresas es un avance, pero "se queda en lo simbólico sin incentivos económicos reales", advierte. Mientras, Xhaferraj insiste en que los cambios deben ser sistémicos: "No basta con documentos; necesitamos acciones concretas que rompan los prejuicios".

El mensaje final lo resume Antonia Russo, académica italiana: "Las habilidades no tienen género". Pero hasta que esa idea cale en la sociedad, mujeres como ella seguirán demostrando, día a día, que la tecnología también se escribe en femenino.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Un programa de empleado del mes impulsa la motivación laboral en las empresas

Coldplay elimina las cámaras de besos tras polémica en sus conciertos