in

Apple traslada producción de iPhone a Brasil ante tensiones comerciales con China.

Apple estudia trasladar parte de la producción de iPhone a Brasil ante las nuevas tarifas estadounidenses

La multinacional tecnológica Apple se encuentra evaluando un cambio significativo en su estrategia de fabricación global, considerando una expansión de sus instalaciones de producción en Brasil. Esta potencial modificación responde directamente a la reciente imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense sobre bienes importados de China e India, una medida que amenaza con impactar directamente en los costes de producción de la compañía.

Los aranceles, que alcanzan el 34% para las importaciones procedentes de China y el 26% para las provenientes de India, plantean un desafío considerable para Apple, considerando que ambos países son centros neurálgicos para la producción de sus dispositivos. Ante esta situación, la empresa de Cupertino contempla aprovechar su planta de ensamblaje ya existente en Brasil, la cual se beneficia de un impuesto de importación significativamente inferior, del 10%.

Esta estrategia no se limita solo a mitigar el impacto económico de las tarifas. Apple busca diversificar su cadena de suministro, apostando por la resiliencia frente a las fluctuaciones geopolíticas y comerciales. La decisión, que comenzó a gestarse a principios de 2024, ya ha culminado con la obtención de las certificaciones necesarias para permitir el ensamblaje del iPhone 16 en territorio brasileño, en colaboración con su proveedor habitual, Foxconn.

La compañía ya ha fabricado modelos anteriores de iPhone, como el 13, 14 y 15, en su planta brasileña. Sin embargo, el plan actual implica un salto cualitativo, con la posible inclusión del iPhone 16 Pro en la línea de producción. Esta expansión requeriría una inversión considerable y una reestructuración de las operaciones para dar cabida a un modelo más complejo y tecnológico.

Más allá de satisfacer la demanda interna brasileña, Apple tiene la intención de convertir el país en un centro de exportación estratégico. Se prevé que una porción significativa de los iPhone fabricados en Brasil sean enviados a Estados Unidos, evitando así las elevadas tarifas aplicadas a los productos provenientes de China e India. Esta iniciativa podría suponer un cambio radical en la distribución geográfica de la producción de la compañía.

La potencial llegada de más inversión por parte de Apple al sector tecnológico brasileño tendría un impacto económico positivo en el país, impulsando el crecimiento de las industrias locales, generando empleos y contribuyendo a la modernización del sector. Este movimiento se enmarca dentro de una tendencia más amplia, donde grandes corporaciones multinacionales buscan diversificar sus cadenas de suministro, reduciendo su dependencia de regiones específicas.

La situación actual revela una creciente preocupación entre las empresas tecnológicas por la inestabilidad del panorama comercial internacional. La decisión de Apple de considerar Brasil como un centro de producción alternativo subraya la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de respuesta ante cambios inesperados en las políticas arancelarias y comerciales globales. Esta estrategia no solo beneficiaría a Apple, sino que también podría contribuir a fortalecer la economía brasileña y a diversificar la cadena de suministro de productos tecnológicos a nivel mundial.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Dumars asume dirección deportiva en Nueva Orleans y lidera nueva era Pelicans.

Activista palestino en Vermont se siente aliviado por su permanencia en el centro.