in

Beijing despliega arte popular inspirado en la película animada sensación.

La reciente edición del Festival Internacional de Cine de Beijing ha servido de plataforma para una notable celebración de la animación china, particularmente del fenómeno cultural que representa la saga Ne Zha. La exposición, dedicada a la exitosa secuela Ne Zha 2, ha captado la atención no solo de la crítica especializada, sino también de un público ávido por sumergirse en el universo visual y narrativo de este personaje mítico. El éxito de Ne Zha 2, que ha superado los 2.000 millones de dólares en taquilla, consolidándose como el largometraje animado más taquillero de la historia, subraya la creciente importancia de la industria de la animación china a nivel global.

La muestra, ubicada en el espacio cultural Langyuan Station de la capital china, presenta una colección de 150 bocetos y carteles originales, todos ellos realizados a mano por Yang Yu, conocido artísticamente como Jiaozi, el director de ambas películas. Este detalle subraya la visión personal y el compromiso artístico detrás del proyecto, ofreciendo una ventana a los procesos creativos que han impulsado el éxito de la franquicia. La afluencia de visitantes, tanto jóvenes como adultos, evidencia la conexión emocional que existe entre el público y la reinterpretación de este héroe tradicional.

La narrativa de Ne Zha se inspira en la mitología china y, concretamente, en la novela clásica Fengshen Yanyi (La Investidura de los Dioses). Sin embargo, la adaptación cinematográfica se aleja de las representaciones convencionales, presentando a Ne Zha como un personaje con características poco ortodoxas, un joven travieso y con un aspecto nada heroico. Esta ruptura con la tradición, lejos de generar rechazo, ha resultado en una poderosa identificación por parte del público, que ha visto en este antihéroe un reflejo de la lucha contra los prejuicios y la aceptación de la diferencia.

La exposición en Beijing no se limita a la exhibición de carteles. Los visitantes pueden interactuar con recreaciones de escenas clave y elementos visuales que enriquecen la experiencia in situ. El uso de códigos QR permite acceder a información adicional sobre la película y su contexto cultural a través de la popular plataforma WeChat, facilitando la comprensión y el disfrute de la muestra. La organización ha previsto un área de merchandising donde se ofrecen productos relacionados con la franquicia, desde llaveros hasta botellas de agua, extendiendo la experiencia más allá de la visita a la exposición.

Más allá del atractivo visual, la exposición de Ne Zha 2 ofrece una valiosa perspectiva sobre el impacto cultural de la animación china contemporánea. La figura de Jiaozi, que ha emergido como un referente creativo en el país, ha sabido conectar con el público a través de una narrativa fresca y un estilo visual innovador. La exhibición, por tanto, funciona como un testimonio de la capacidad de la animación para desafiar las convenciones, promover la diversidad y fomentar la reflexión sobre temas sociales relevantes. La respuesta del público, que manifiesta su entusiasmo a través de mensajes y dibujos en un muro dedicado, confirma que Ne Zha se ha convertido en un símbolo de una nueva era para la animación china.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Google potencia Workspace con herramientas de inteligencia artificial integradas.

Emprendedores superan la crisis con estrategias innovadoras de gestión financiera.