El reciente anuncio del gobierno sobre la reducción del límite máximo de alcohol permitido al volante ha generado controversia y debate entre la población. Esta medida busca disminuir los niveles de alcohol en sangre de 0,50 g/L a 0,20 g/L y de 0,25 mg/L a 0,1 mg/L en aire exhalado, con el objetivo de evitar que los conductores manejen después de ingerir incluso una bebida alcohólica leve, como una copa de vino.
La implementación de límites más estrictos ha suscitado preguntas sobre la efectividad de establecer un límite tan bajo en comparación con la práctica de «Platos 0,0» en otros países europeos como Eslovaquia, Hungría, República Checa o Rumanía. Según el director de la DGT, Pere Navarro, existen excepciones que podrían generar resultados falsos positivos en las pruebas de alcoholemia, lo que podría desencadenar problemas legales innecesarios.
Por ejemplo, en un escenario donde el conductor consume un plato que contiene alcohol, como es el caso de una salsa preparada con vino, el resultado de la prueba podría ser positivo, a pesar de que el contenido de alcohol en sangre sea extremadamente bajo y no represente un riesgo real para la conducción. Además, existen casos inusuales donde las personas pueden producir alcohol endógeno en sus cuerpos, lo que podría llevar a resultados positivos en las pruebas de alcoholemia sin haber ingerido bebidas alcohólicas.

En este sentido, se ha dado a conocer el caso de un conductor belga que enfrentó múltiples sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol, a pesar de afirmar que no había consumido alcohol. Tras ser diagnosticado con el «Síndrome de elaboración casera», también conocido como «Síndrome casero», el individuo demostró que su cuerpo producía etanol durante la metabolización de los azúcares de los alimentos, lo que generaba síntomas de embriaguez sin ingerir bebidas alcohólicas.
En España, los límites actuales de alcohol en el aliento que superen 0,60 mg/L conllevan duras sanciones, como una multa de 1.000 euros, la pérdida de 6 puntos de licencia y posibles penas de cárcel. Sin embargo, casos como el del conductor belga ilustran la importancia de considerar situaciones excepcionales que puedan influir en los resultados de las pruebas de alcoholemia y que requieran un enfoque más detallado y comprensivo.
Este debate sobre los límites de alcohol y sus implicaciones legales en la conducción destaca la necesidad de evaluar cada caso de manera individualizada, considerando posibles circunstancias médicas que puedan afectar los resultados de las pruebas de alcoholemia y garantizando una aplicación justa y equitativa de las leyes de tráfico. La conciencia pública sobre estos temas es fundamental para promover una conducción segura y responsable en nuestras carreteras.

GIPHY App Key not set. Please check settings