Descubren nuevo superconductor a partir de microplásticos de botellas de agua

Investigadores de la Universidad James Cook han logrado un avance significativo al convertir microplásticos en materiales de alto valor, específicamente en grafeno, un material de carbono extremadamente delgado con propiedades sobresalientes. El grafeno es conocido por ser más duro que el diamante, 200 veces más fuerte que el acero y cinco veces más ligero que el aluminio, además de contar con propiedades superconductoras que lo hacen útil en diversas industrias.

Este logro es especialmente relevante debido a la problemática de los microplásticos, que son desechos plásticos que se degradan en fragmentos extremadamente pequeños, a menudo de tamaño micrométrico. Estos microplásticos son altamente persistentes en el medio ambiente, no degradables y insolubles en agua, lo que los convierte en una amenaza en las cadenas alimentarias marinas y para la salud humana.

El proceso mediante el cual se logra esta conversión de microplásticos en grafeno se realiza a través de una tecnología innovadora de síntesis de plasma por microondas a presión atmosférica. Este método permite triturar botellas de plástico para convertirlas en microplásticos, los cuales a su vez se transforman en grafeno. Según la Dra. Adela Zafar, autora del estudio, aproximadamente 30 mg de microplástico pueden producir casi 5 mg de grafeno en tan solo 1 minuto, lo cual representa una productividad considerablemente mayor a métodos anteriores.

El grafeno obtenido a través de este proceso tiene una amplia gama de aplicaciones, como la fabricación de sensores diversos y la purificación del agua, incluyendo la absorción de sustancias perfluoroalquiladas. El profesor Jacobs resalta la importancia de esta investigación no solo como un avance en la síntesis de grafeno, sino también como una contribución a mitigar los efectos negativos de la contaminación por microplásticos en los ecosistemas.

Este estudio, que marca un hito en el campo de la investigación científica, ha sido publicado en la revista «Poca Ciencia». Los investigadores involucrados en este proyecto están enfocados en encontrar soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente para abordar la problemática de los microplásticos, ofreciendo una alternativa más sostenible para el futuro.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Financiamiento de 4.1 millones impulsará desarrollo de software hasta 40 veces más rápido.

El Nuevo Formato de la Champions League: Mejoras Para los Fans