in

El club 400 lidera la revolución de la mujer en deporte y moda

La revolución de la mujer en el deporte: Cómo el 400 Club está redefiniendo la intersección entre deporte, moda y cultura

En los últimos años, se ha producido un crecimiento exponencial en el interés de las mujeres por el deporte, abarcando desde el fútbol hasta la Fórmula 1 y la WNBA. Según un informe reciente de Nielsen Sports, se prevé que el fútbol femenino sea uno de los cinco deportes más populares a nivel mundial para 2030, con más de 800 millones de seguidores y el 60% de éstos siendo mujeres. Asimismo, un estudio de 2024 de Nielsen Sports reveló que el 41% de los aficionados a la Fórmula 1 son mujeres, siendo las jóvenes de 16 a 24 años el grupo demográfico de mayor crecimiento.

A pesar de este creciente interés, históricamente las mujeres no han tenido una voz significativa en cómo se representan en el deporte. Los equipos y las ligas han dependido en gran medida de modelos antiguos y obsoletos para interactuar con las atletas y las aficionadas. En este contexto, surge el 400 Club, una colectiva cultural y red global con sede en Londres, fundada por Cherry Beagles en 2024, que busca unir el deporte, la moda, la belleza y la cultura.

El 400 Club ha recaudado 2,1 millones de libras y ha colaborado con importantes marcas en el ámbito del deporte y la cultura, como TikTok, IMG, WTA, Nike, Wimbledon y equipos de Fórmula 1. La membresía de la plataforma se lanzará oficialmente el 30 de julio, y ya cuenta con atletas olímpicas como Dina Asher-Smith y Keely Hodgkinson, así como con influencers y creativas, entre sus miembros.

Entre los beneficios para los miembros se incluyen acceso a eventos VIP centrados en mujeres en Grand Prix y en Wimbledon, regalos de marcas importantes como Rare Beauty y Charlotte Tilbury, y una red de contactos de mujeres influyentes en el ámbito cultural. La plataforma ofrece diferentes niveles de suscripción, desde acceso digital hasta experiencias más exclusivas.

El 400 Club trabaja directamente con marcas propiedad de mujeres, patrocinadores, ligas y titulares de derechos para mantener a las mujeres en el centro de los eventos deportivos más importantes y ayudar a cerrar acuerdos para iconos del deporte femenino. El objetivo es garantizar que las mujeres sean consideradas una prioridad comercial seria y no solo un nicho demográfico.

En una entrevista, Beagles destacó que el 400 Club es una consultoría cultural y colectiva global que opera en la intersección del deporte, la moda, las marcas y la comunidad de mujeres. «Estamos reescribiendo el manual comercial y creativo de cómo las mujeres experimentan el deporte, no solo como seguidoras sino como participantes, tomadoras de decisiones y líderes culturales», afirmó.

Beagles también señaló que las brechas principales en el marketing deportivo son la suposición de que la audiencia es masculina y leal, y el trato de la participación de las mujeres como un grupo demográfico homogéneo. «No puedes simplemente agregar un logotipo rosa y esperar que las mujeres se cuiden», añadió.

El 400 Club busca cambiar este modelo, construyendo campañas que hablen de los estilos de vida reales de las mujeres y creando asociaciones entre instituciones y marcas culturalmente creíbles fundadas por mujeres. «Estamos dando acceso a un espacio que antes solo existía detrás de puertas cerradas», destacó Beagles.

En cuanto a los planes futuros, el 400 Club se expandirá a mercados como Estados Unidos el próximo año, con activaciones y asociaciones previstas en Nueva York y Los Ángeles. El objetivo final es crear una infraestructura global donde las mujeres puedan participar en el deporte de la misma manera que en la moda, la marca, la música y la cultura femenina.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Cinco plataformas de pago para emprendedores analizadas a fondo

Bandas sonoras en el asfalto reproducen la Novena Sinfonía de Beethoven en Fujairah