El narcotraficante ‘El Mayo’ Zambada fue llevado a los Estados Unidos en contra de su voluntad: embajador
Luego de que el abogado de Ismael «El Mayo» Zambada afirmara que el líder del cartel de Sinaloa fue secuestrado, el embajador de Estados Unidos en México confirmó el viernes que Zambada fue llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad cuando llegó a Texas en julio en un avión junto con Joaquín Guzmán López, otro líder del narcotráfico.
El embajador Ken Salazar mencionó que «la evidencia que vimos… es que trajeron a El Mayo Zambada en contra de su voluntad».
El abogado de Zambada había declarado previamente que su cliente no se había entregado ni había negociado condiciones con el gobierno de Estados Unidos, y que había sido secuestrado por Guzmán López.
Guzmán López, de 38 años, se declaró no culpable de tráfico de drogas y otros cargos en un tribunal federal en Chicago. Las autoridades estadounidenses no tenían conocimiento previo de la llegada de Guzmán López y Zambada a un aeropuerto cerca de El Paso, donde fueron arrestados y permanecen bajo custodia.
El hecho de que una facción del cartel haya entregado al líder de la otra facción ha generado temores de que la violencia entre carteles se intensifique. Incluso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió un llamado público a los carteles de drogas para que eviten enfrentamientos entre ellos.
Zambada, de 76 años, está acusado en varios casos en Estados Unidos, siendo descrito como el «líder principal de la empresa criminal responsable de importar enormes cantidades de drogas a Estados Unidos». Su captura, junto con la de Guzmán López, ha generado incertidumbre sobre el futuro del cartel de Sinaloa y su posible escalada de violencia interna.
El caso ha revelado una compleja red de alianzas y rivalidades en el mundo del narcotráfico, donde incluso los líderes más poderosos pueden ser entregados en operaciones entre carteles. La situación plantea interrogantes sobre el rumbo que tomará el cartel de Sinaloa y cómo se reconfigurará el mapa del narcotráfico en la región.
La comparecencia de Zambada ante un tribunal en Texas marca un hito en la lucha contra el tráfico de drogas, mostrando que incluso los líderes históricos de los carteles pueden ser llevados a la justicia, aunque sea en circunstancias controvertidas y cuestionables.
El caso de ‘El Mayo’ Zambada y su traslado forzado a Estados Unidos pone de manifiesto la complejidad y la violencia del mundo del narcotráfico, así como los desafíos que enfrentan los gobiernos para combatir estas redes criminales.
GIPHY App Key not set. Please check settings