La integración de ChatGPT en el cerebro humano: una realidad actualizada
La posibilidad de comunicarse utilizando únicamente pensamientos, acceder a información como en Wikipedia o resolver complicados problemas matemáticos mentalmente, ¿es una realidad ahora? ¿Imaginas tener la capacidad de tener ChatGPT integrado en tu cerebro? Lo que alguna vez se consideró como ciencia ficción, hoy es posible gracias a la asociación entre Synchron y OpenAI.
Synchron, una empresa que rivaliza con el famoso Neuralink de Elon Musk, ha firmado un acuerdo para incorporar ChatGPT en su interfaz cerebro-computadora (BCI). Su principal objetivo es mejorar la autonomía y la comunicación en personas con discapacidades de movilidad.

En una entrevista reciente concedida por el Dr. Tom Oxley, CEO de Synchron, a Bloomberg, se destaca la importancia de esta nueva alianza. Un usuario de Synchron, Mark, quien padece ELA, ha experimentado de primera mano los beneficios de esta tecnología. La capacidad de seleccionar respuestas generadas por ChatGPT ha reducido su estrés, ahorrándole tiempo y energía. Esta integración ha permitido una comunicación más efectiva y fluida, vital para mantener relaciones personales y una vida activa.
Sin embargo, la controversia también rodea a esta integración, especialmente en cuanto a la seguridad de los datos cerebrales. Synchron ha puesto énfasis en la protección de la privacidad del usuario, asegurando que ninguna información se comparta con OpenAI y comprometiéndose a desarrollar sistemas de cifrado robustos para garantizar la confidencialidad de los datos.
La tecnología de Synchron, en específico la vista multimodal de GPT-4o, ha sido destacada por el Dr. Oxley al poder procesar información auditiva, visual y de texto en tiempo real. Esta capacidad es esencial para que el sistema actúe como una extensión natural del cerebro del usuario, facilitando interacciones intuitivas con el entorno.
A pesar de las similitudes con Neuralink, la empresa de Elon Musk, que recientemente mostró su primer implante humano en un paciente con cuadriplejía, Synchron mantiene una postura abierta respecto a futuras integraciones con otras tecnologías. Ya se vislumbra un futuro donde los implantes de Synchron no solo ofrecen respuestas, sino que también incorporan funciones automatizadas para mejorar la calidad de vida del usuario, desde la gestión de citas médicas hasta la interacción con dispositivos del hogar.
La incorporación de inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana es un hecho innegable. Si deseas potenciar tu carrera profesional y aprovechar al máximo estas tecnologías, la Escuela El Valle ofrece cursos híbridos en inteligencia artificial junto a elEconomista.es. Aprende de expertos de la industria y adquiere habilidades que te destacarán en un mercado laboral competitivo, abriéndote a nuevas oportunidades de empleo y un mejor remunerado. ¡No dejes pasar esta oportunidad de avanzar en tu carrera!

GIPHY App Key not set. Please check settings