in

Fallece a los 83 años el diseñador de producción de Harry Potter

El mundo del cine y la moda ha perdido a uno de sus nombres más icónicos. Stuart Craig, el legendario diseñador de producción y director de arte ganador del Oscar, falleció este domingo a los 83 años tras una larga batalla contra el Parkinson. Su legado, sin embargo, permanece intacto a través de las atmósferas visuales que creó para algunas de las películas más memorables de las últimas décadas, incluyendo la saga de Harry Potter y Animales Fantásticos.

Nacido en Norfolk, Inglaterra, en 1942, Craig comenzó su carrera en la industria cinematográfica a finales de los años 60. No obstante, fue en la década de 1980 cuando consolidó su reputación con trabajos en cintas tan diversas como El Hombre Elefante —que le valió su primera nominación al Oscar— y Gandhi, por la que ganó su primer premio de la Academia en 1983. A lo largo de su trayectoria, sumó dos estatuillas más: por Las Amistades Peligrosas (1988) y El Paciente Inglés (1996).

Aunque su nombre quedará para siempre asociado a las adaptaciones cinematográficas de J.K. Rowling, Craig también dejó su huella en otros géneros. Desde el drama histórico hasta la comedia romántica, su capacidad para transformar guiones en universos tangibles fue excepcional. Filmes como Notting Hill, The Secret Garden o La Leyenda de Tarzán son solo algunos ejemplos de su versatilidad.

Su trabajo en Harry Potter, sin embargo, se convirtió en un referente para generaciones. Desde el Gran Comedor de Hogwarts hasta las calles del Callejón Diagon, las creaciones de Craig no solo respetaron la imaginación de los libros, sino que la enriquecieron. El diseño de vestuario y los escenarios que ideó ayudaron a definir la estética de la magia en el cine moderno. Neil Lamont, colega y amigo, lo describió como un hombre "gentil, generoso e inolvidable", cuya influencia seguirá inspirando a futuros cineastas.

Stuart Craig deja atrás un legado imborrable, no solo en la gran pantalla, sino también en la industria de la moda, donde su enfoque en el detalle y la narrativa visual influyó en diseñadores y creativos. Le sobreviven su esposa, Patricia Stangroom, y sus dos hijos. Su muerte marca el final de una era, pero su arte continúa vivo en cada rincón del séptimo arte que tocó con su genio.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Claves para optimizar la incorporación de nuevos empleados en tu negocio

El Semanal: ICE despliega «Operación Blitz en Chicago» tras eliminar restricciones legales