En medio de un contexto tecnológico en constante evolución, la reciente noticia sobre la posible desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México ha generado gran preocupación y debate. Esta decisión histórica tomada por representantes del gobierno mexicano en la Cámara de Representantes el 23 de agosto ha provocado un revuelo en el sector de las telecomunicaciones en el país.
La cancelación del IFT, aunque aún sujeta a la aprobación del Senado de la República, plantea interrogantes sobre el futuro de la regulación en el ámbito de las telecomunicaciones en México. Según análisis realizados, se argumenta que el IFT no cumplía con su rol de entidad técnica e imparcial, sino más bien velaba por intereses privados, lo que ha llevado a esta decisión sin precedentes.
En un escenario donde el acceso a Internet ha evolucionado significativamente en la última década, es importante retroceder diez años atrás para comprender el impacto que tuvo la creación del IFT en 2013. Antes de su establecimiento, la penetración y cobertura de Internet en México eran limitadas, con una infraestructura inadecuada y altos costos de acceso, lo que generaba desigualdad en el acceso a la red.
![](https://i0.wp.com/elsemanal.es/wp-content/uploads/2024/06/Captura-desde-2024-06-30-10-22-42.png?fit=301%2C599&ssl=1)
La presencia del IFT en el panorama de las telecomunicaciones mexicanas ha sido fundamental para promover la competencia, regular el mercado y fomentar la innovación tecnológica. Gracias a sus acciones, se logró una reducción en los precios de los servicios de Internet y telefonía, lo que se tradujo en un mayor acceso para la población y una mejora en la calidad de los servicios ofrecidos.
Sin embargo, la posible eliminación del IFT plantea desafíos significativos para el sector, como un aumento en los precios, una menor competencia y un retroceso en los avances logrados en la última década. Figuras destacadas en el ámbito académico y de las telecomunicaciones han criticado esta decisión y han advertido sobre las consecuencias negativas que podría acarrear para los usuarios y el mercado en general.
A la espera de la decisión final por parte del Senado de la República, es crucial reflexionar sobre el papel y la importancia del IFT en el desarrollo de las comunicaciones en México. La continuidad o desaparición de este organismo regulatorio tendrá un impacto significativo en el futuro de las telecomunicaciones en el país y en la vida cotidiana de los ciudadanos.
![](https://i0.wp.com/elsemanal.es/wp-content/uploads/2024/06/2678310858912237560.gif?fit=300%2C600&ssl=1)
GIPHY App Key not set. Please check settings