La Disputa por las Restricciones a la Compra de Viviendas por Extranjeros en las Islas Baleares
En un giro inesperado, el gobierno regional de las Islas Baleares se ha posicionado en contra de las propuestas de restricción a la compra de viviendas por parte de extranjeros, una medida que ha sido sugerida por las Islas Canarias en un intento por mitigar la crisis de vivienda y el impacto del turismo masivo en ambas regiones.
Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, el precio promedio de las propiedades en las Islas Baleares ha experimentado un aumento del 30% en los últimos cinco años, mientras que los alquileres han subido un 40%. A pesar de estos desafíos, la directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Parlamentarios de las Islas Baleares, Francisca Ramis, ha expresado su oposición a restringir la compra de viviendas por extranjeros, argumentando que viola el mercado libre, ignora derechos fundamentales y contradice las normas de la Unión Europea.

Por otro lado, el gobierno de las Islas Canarias ha solicitado formalmente a la Unión Europea que implemente medidas para limitar la compra de viviendas en el archipiélago por parte de extranjeros y no residentes. Esta propuesta, que ha estado en discusión desde al menos 2022, busca abordar el gran número de compras de propiedades por no residentes en la región.
Ramis destacó que las Islas Baleares también enfrentan problemas de vivienda y turismo masivo, pero han adoptado diversas medidas para abordarlos, como un impuesto turístico, restricciones a los vehículos de alquiler y cruceros en los puertos, y una reducción en el número de plazas turísticas en Mallorca. Además, señaló que las reformas recientes tienen como objetivo simplificar los procedimientos administrativos para permitir la construcción de más viviendas, incluida la conversión de locales en viviendas.
La cuestión de las restricciones a la compra de viviendas por extranjeros ha generado un debate intenso en España, con el primer ministro, Pedro Sánchez, proponiendo medidas como un impuesto del 100% para compradores de propiedades no residentes en la Unión Europea o una prohibición total para aquellos que no tengan vínculos con el país. Sin embargo, estas propuestas han enfrentado rechazo en el Congreso.
En este contexto, las Islas Baleares y las Islas Canarias enfrentan desafíos similares pero han adoptado posturas diferentes respecto a cómo abordarlos. Mientras las Islas Canarias buscan apoyo de la Unión Europea para implementar restricciones, las Islas Baleares optan por medidas más integradas y menos restrictivas, enfocándose en la construcción de viviendas y en la gestión sostenible del turismo.
La disputa entre ambas regiones pone de relieve la complejidad de abordar los desafíos del turismo masivo y la escasez de vivienda en España, y cómo diferentes regiones están explorando soluciones únicas para sus contextos específicos.

GIPHY App Key not set. Please check settings