La Fundación JAV recibe financiamiento millonario para modernizar el regadío en Jaén.

La Fundación JAV (Jaén Agritech Ventures) ha logrado obtener una subvención de 1.344.645,12€ para llevar a cabo un proyecto de digitalización del regadío en la provincia de Jaén. Esta financiación proviene de la primera convocatoria de Subvenciones (2023) en concurrencia competitiva de Proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de Agua para regadío en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE de digitalización del ciclo del Agua), la cual es financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

En colaboración con la consultora de fondos europeos GRUPO CONSULE SL, la ingeniería de innovación agraria AGROLEUM SL, la cátedra de informática y geomática de la Universidad de Jaén, y la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA), la Fundación JAV ha establecido un ambicioso plan para modernizar y optimizar los sistemas de riego en cinco comunidades de regantes de la región.

Estas cinco comunidades son la C.R. Zona Regable del Río Guadalmena, C.R. Canal de Jandulilla, C.R. La Torreta, C.R. Las Albahacas y C.R. Sector 1 Vegas Altas de Guadalquivir, las cuales abarcan un total de 6.847 hectáreas de regadío y benefician a 1.311 comuneros. Estas comunidades, comprometidas con la transformación digital, buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus prácticas agrícolas.

Uno de los objetivos clave de este proyecto es fomentar un cambio cultural en el sistema de riego, pasando de un modelo de pago basado en el tiempo o la superficie de cultivo, a un sistema de pago por consumo y detección temprana de posibles fugas en las redes de riego. Se estima que este cambio podría resultar en un ahorro y optimización de hasta un 30% del agua utilizada en el regadío.

Además, el proyecto contempla el desarrollo de iniciativas de innovación agraria en colaboración con la Universidad, que se basarán en tecnologías de agricultura de precisión como el GIS, la teledetección satelital, drones y sensores de humedad del suelo. Estas herramientas permitirán a las comunidades de regantes aplicar estrategias de riego más eficientes, asegurando que el agua se utilice únicamente donde y cuando sea necesario. Asimismo, se buscará mejorar la gestión del agua de riego y fortalecer la relación con las autoridades hídricas para una mejor gobernanza de los recursos.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Google potencia IA Gemini con ayuda de asistentes ‘Gems’ e Imagen 3.

La inteligencia artificial Bland recibe $16 millones para automatizar llamadas telefónicas en empresas