La empresa Bland AI ha logrado recaudar $16 millones para automatizar las llamadas telefónicas empresariales con agentes de inteligencia artificial que suenan realistas y en ocasiones pretenden ser humanos. Este avance tecnológico plantea la interrogante sobre si el fin de los centros de llamadas predominantemente operados por humanos está cerca.
El financiamiento de la Serie A fue liderado por Scale Venture Partners, siendo una suma total de $22 millones recaudados por Bland hasta la fecha. Inversionistas como Y Combinator, el fundador de Paypal Max Levchin, el CTO de Eleven Labs Piotr Dąbkowski y el fundador de Twilio Jeff Lawson han respaldado la iniciativa.
Fundada en 2023, Bland AI tiene como objetivo revolucionar la forma en que las empresas manejan las comunicaciones telefónicas a través de agentes impulsados por inteligencia artificial. Estos agentes pueden atender llamadas de soporte al cliente, realizar operaciones de venta y gestionar comunicaciones internas de manera eficiente.
![](https://i0.wp.com/elsemanal.es/wp-content/uploads/2024/06/Captura-desde-2024-06-30-10-22-42.png?fit=301%2C599&ssl=1)
El CEO y Co-Fundador de Bland AI, Isaiah Granet, destaca que la meta es abordar las limitaciones inherentes de los sistemas telefónicos operados por humanos. Granet menciona que la inteligencia artificial puede trabajar las 24 horas del día, atender millones de llamadas simultáneamente y adaptarse a las preferencias específicas de una empresa, todo a un costo reducido.
A pesar de las promesas de eficiencia y ahorro de costos de Bland AI, su enfoque ha generado preocupaciones en la comunidad de ética en inteligencia artificial. La plataforma ha sido criticada por la posibilidad de crear agentes de inteligencia artificial que simulen de manera convincente las interacciones humanas, lo que plantea cuestiones éticas sobre transparencia y potenciales usos indebidos.
Bland AI se ha defendido destacando que su plataforma está destinada a entornos empresariales controlados y no a interacciones personales o emocionales. Asimismo, la empresa asegura que monitorea y audita activamente su sistema para prevenir usos éticamente cuestionables.
La tecnología de Bland AI ya ha sido adoptada por empresas como Better.com y Sears, las cuales han utilizado la plataforma para crear agentes de inteligencia artificial personalizados, gestionar llamadas telefónicas de manera efectiva y obtener información valiosa a través de análisis detallados.
Con los nuevos fondos obtenidos, Bland AI planea desarrollar aún más su plataforma, especialmente en lo que respecta a capacidades avanzadas de análisis. El objetivo es brindar apoyo a diversas industrias, incluyendo salud, bienes raíces, logística, servicios financieros, datos alternativos y pequeñas empresas.
Para aquellas empresas interesadas en explorar las capacidades de Bland AI, la compañía ofrece una versión gratuita de su plataforma, así como una versión más avanzada para aquellos que buscan integrar completamente la inteligencia artificial en sus operaciones telefónicas.
![](https://i0.wp.com/elsemanal.es/wp-content/uploads/2024/06/2678310858912237560.gif?fit=300%2C600&ssl=1)
GIPHY App Key not set. Please check settings