in

Lakers expuestos: LeBron y Luka tras una decepción en play-offs

La temprana eliminación de los Lakers a manos de los Timberwolves en la primera ronda de los playoffs ha generado un profundo debate sobre el futuro de la franquicia angelina, especialmente en torno a sus dos figuras clave: LeBron James y Luka Doncic. La derrota en cinco partidos ha evidenciado las carencias de una plantilla que no logró cohesionarse a tiempo, a pesar de la llegada de Doncic en un movimiento que prometía cambiar el panorama de la liga.

La incorporación de Luka Doncic a los Lakers, a principios de febrero, fue calificada como un «evento sísmico en la historia de la NBA» por el presidente de operaciones y gerente general del equipo, Rob Pelinka. Sin embargo, la temporada ha estado marcada por la incertidumbre y la necesidad de adaptación. Doncic, un jugador acostumbrado a ser el eje central en Dallas, se encontró en un ecosistema nuevo, con compañeros distintos y la sombra del legado de LeBron James.

La fase regular mostró destellos del potencial de la dupla James-Doncic, como una racha de ocho victorias consecutivas a finales de febrero. No obstante, también hubo tropiezos inesperados, incluyendo derrotas abultadas y finales de partido en los que el equipo no supo gestionar la ventaja. Estos altibajos reflejaron la dificultad de integrar a un jugador del calibre de Doncic a mitad de temporada y reestructurar los sistemas ofensivos y defensivos en torno a él.

La principal debilidad de los Lakers en la serie contra Minnesota fue evidente en la pintura. Los Timberwolves, un equipo con mayor envergadura y profundidad interior, dominaron el rebote (54-37 en el quinto partido, con 18 rebotes ofensivos para Minnesota) y encontraron poca resistencia en la defensa del aro. Rudy Gobert, el pívot titular de Minnesota, tuvo una actuación destacada, anotando 27 puntos y capturando 24 rebotes en el último encuentro de la serie. Una fuente interna del equipo angelino comentó tras el partido que Gobert «parecía Shaq», aludiendo a la facilidad con la que imponía su físico.

La falta de un pívot fiable fue un problema recurrente para los Lakers. A pesar de los esfuerzos por incorporar un jugador de impacto en esa posición tras el traspaso de Doncic, las gestiones no fructificaron. Un intento de adquirir a Mark Williams de los Charlotte Hornets se frustró debido a problemas físicos del jugador, y la posterior incorporación de Alex Len no se tradujo en minutos significativos en la rotación del entrenador. La estrategia de JJ Redick, el entrenador de los Lakers, de jugar con quintetos sin un pívot tradicional, especialmente en momentos clave de los partidos de playoffs, fue objeto de crítica, aunque él defendió su toma de decisiones.

La integración de Doncic no solo fue un desafío deportivo, sino también personal. El jugador esloveno, quien había expresado su deseo de retirarse en Dallas, reconoció que esta temporada fue «la más inesperada» de su vida. A pesar de la tristeza inicial por el traspaso, fuentes cercanas al jugador señalan que se siente «querido» en Los Ángeles y que la franquicia ha apostado firmemente por él como el líder del futuro.

La dirección del equipo ha manifestado su intención de construir el proyecto en torno a Doncic. Rob Pelinka declaró que es «increíblemente emocionante tener la promesa de él en nuestra próxima década de baloncesto Laker». La oportunidad de extender el contrato de Doncic se presentará el 2 de agosto, con una posible extensión por cuatro años y 229 millones de dólares, o una opción más flexible con una extensión de tres años y 165 millones. Fuentes próximas al jugador indican que se tomará su tiempo antes de decidir, a pesar de haber expresado previamente su deseo de permanecer en Los Ángeles.

Mientras tanto, Luka Doncic dedicará el verano a prepararse para el EuroBasket con la selección nacional eslovena, acompañado por su equipo de preparación física. El objetivo, según el entrenador Redick, es que el equipo alcance una «forma de campeonato» el próximo año.

La situación de LeBron James añade otro interrogante al futuro de los Lakers. Con 40 años, el veterano jugador no ha definido cuántas temporadas más jugará, y su decisión tendrá un impacto significativo en la planificación de la plantilla. James ha manifestado públicamente su apoyo a Doncic y ha desestimado la idea de influir en su decisión contractual, reconociendo que el futuro de la franquicia recae en manos del esloveno.

A pesar de la decepción de la eliminación, existe cierto optimismo en la organización. Se recuerda que en la primera temporada de James en Los Ángeles el equipo no llegó a playoffs, pero al año siguiente, con la incorporación de Anthony Davis, ganaron el campeonato. Del mismo modo, en la primera temporada de Doncic con Kyrie Irving en Dallas, no alcanzaron la postemporada, pero la reestructuración posterior les llevó a unas finales. La esperanza es que esta derrota sea un punto de partida para un futuro exitoso con Luka Doncic a la cabeza. Sin embargo, para que esa visión se materialice, los Lakers deberán abordar las deficiencias de la plantilla, especialmente en el juego interior, y encontrar la química necesaria para convertir el potencial en resultados palpables.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Lue inspira Clippers. Paran Nuggets. Fuerzan séptimo partido.