in

Las inundaciones más devastadoras en EE.UU. durante el último cuarto de siglo

La moda sostenible ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en un movimiento imparable. Las últimas semanas han consolidado un giro radical en la industria, con cifras reveladoras: según estudios recientes, el 68% de los consumidores en España prefieren marcas que prioricen la ética ambiental, incluso si eso implica pagar un 20% más por sus prendas.

Las pasarelas internacionales lo confirman. Frente al fast fashion, diseñadores como Stella McCartney y Gabriela Hearst han liderado un cambio de paradigma, utilizando materiales reciclados y técnicas de producción que reducen hasta un 40% el consumo de agua. Pero no solo son las grandes firmas las que impulsan esta revolución. En Barcelona y Madrid, pequeñas firmas locales están reinventando el concepto de lujo con colecciones cápsula elaboradas a partir de tejidos orgánicos, demostrando que la exclusividad puede ir de la mano con la responsabilidad ecológica.

Sin embargo, los expertos advierten que el camino hacia una moda verdaderamente sostenible sigue plagado de desafíos. El greenwashing —estrategias de marketing que exageran o falsifican los compromisos ecológicos— sigue siendo una práctica extendida. «No basta con hilar algodón orgánico si las fábricas explotan a sus trabajadores o contaminan ríos», señala Carla Pérez, consultora en moda ética. La transparencia en la cadena de suministro se ha vuelto, por tanto, el nuevo estándar que exigen tanto consumidores como reguladores europeos.

Mientras tanto, en las redes sociales, influencers y editores de moda han encontrado un aliado inesperado: el vintage. Plataformas como Vestiaire Collective y Depop reportan un aumento del 90% en ventas de prendas de segunda mano durante el último año. «La generación Z no quiere repetir looks; quiere piezas únicas con historia», explica Laura Rivas, fundadora de una plataforma de reventa especializada en diseños españoles de los años 80.

El mensaje es claro: la moda del futuro no solo debe ser bella, sino también justa. Y España, con su creciente ecosistema de diseñadores comprometidos y consumidores informados, parece decidida a liderar ese futuro.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Una herramienta de IA revoluciona la productividad en equipos emprendedores

Naomi Campbell desfilan con zapatillas en la marcha del Orgullo en Londres.