in

Líder opositor en Uganda denuncia creciente represión ante las elecciones del próximo año

La presión sobre la oposición en Uganda se intensifica de cara a las elecciones presidenciales

KAMPALA — El clima político en Uganda atraviesa uno de sus momentos más tensos en los últimos años, según señalan activistas y líderes opositores que denuncian un aumento en la represión de las voces críticas. Bobi Wine, una de las figuras más prominentes de la oposición, ha declarado que la situación ha pasado de "mal a peor" mientras el país se prepara para los comicios presidenciales previstos para principios de 2026.

El ex-cantante y actual diputado, cuyo nombre real es Robert Kyagulanyi, ha sido un voz incómoda para el gobierno del presidente Yoweri Museveni, en el poder desde 1986. Según Wine, tanto él como sus seguidores han enfrentado intimidación, arrestos arbitrarios y violencia por parte de las fuerzas de seguridad. "No solo continúan las detenciones ilegales, sino que ahora hay más casos de activistas desaparecidos y personas que temen incluso por sus vidas", aseguró en una reciente entrevista.

Este escenario se enmarca en un contexto regional donde varios gobiernos son acusados de utilizar tácticas represivas para silenciar a la disidencia. En países como Uganda, las elecciones suelen estar marcadas por denuncias de fraude y falta de libertades democráticas. Organismos internacionales han expresado preocupación por la escalada de violencia política, aunque las autoridades ugandesas rechazan estas acusaciones, argumentando que se respeta el estado de derecho.

Mientras tanto, la movilización ciudadana no cesa. Grupos de derechos humanos han documentado un incremento en las protestas, a pesar del riesgo que esto supone para los manifestantes. Según fuentes locales, muchos jóvenes siguen viendo en Bobi Wine una alternativa a un gobierno que consideran cada vez más autoritario. Sin embargo, la campaña electoral se perfila como un terreno minado, con obstáculos legales y amenazas que podrían dificultar la participación justa de la oposición.

Analistas políticos coinciden en que la comunidad internacional deberá mantenerse atenta a los próximos meses, donde la situación podría devenir en mayores conflictos. Mientras las tensiones escalan, la pregunta sigue en el aire: ¿podrá Uganda garantizar un proceso electoral libre y transparente, o el temor y la coerción seguirán marcando su futuro político?

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Se desvela la infidelidad secreta del exmarido de Myleene Klass

Tailandia y Camboya reafirman alto al fuego tras mediación de China en Shanghái