in

Millones de españoles se quedan sin conexión a internet en sus móviles.

La reciente interrupción del suministro eléctrico en España dejó al descubierto la vulnerabilidad de las redes de telefonía móvil y el acceso a internet en situaciones de emergencia. A pesar de que las operadoras de telecomunicaciones cuentan con medidas para mitigar el impacto de cortes de energía, la realidad es que existen límites a su capacidad para mantener los servicios operativos.

En primer lugar, es importante destacar que muchas estaciones de base, es decir, las torres de telefonía móvil que conectan los dispositivos de manera inalámbrica a la red, están equipadas con baterías de respaldo. Estas baterías permiten que las estaciones sigan funcionando durante varias horas sin necesidad de energía de la red eléctrica. Esta medida es especialmente común en países con suministros eléctricos menos fiables o propensos a desastres naturales.

Por ejemplo, en naciones como Alemania, las ubicaciones de las antenas suelen estar equipadas con baterías. De acuerdo con el portavoz de Deutsche Telekom, Christian Fischer, estas baterías internas permiten que los servicios de datos móviles y las llamadas de voz continúen funcionando durante cortes de energía localizados y de corta duración.

Además de las baterías, el hardware que constituye la columna vertebral de la red y la infraestructura, como los centros de datos, puede estar equipado con baterías más potentes o incluso con sus propios generadores. Estos sistemas pueden mantener los servicios en funcionamiento durante períodos más prolongados.

Sin embargo, es crucial señalar que los dispositivos de los usuarios finales, como teléfonos y routers, siguen necesitando su propia fuente de energía para poder acceder a la red. En situaciones de apagones masivos, incluso si la red de telefonía móvil de un usuario tiene energía y su dispositivo está encendido y conectado, es posible que las personas a las que intentan contactar a través de otras redes no estén disponibles o que los servicios de internet y sitios web estén fuera de línea.

Las redes de telefonía móvil pueden configurarse para permitir que los usuarios reciban mensajes de emergencia a través de la red de un operador rival si la suya propia no está disponible. No obstante, esta solución depende de cómo esté configurado el sistema antes de que ocurra el apagón y solo resulta útil si solo algunos operadores se ven afectados y no todos.

Una alternativa que empieza a estar disponible en los últimos modelos de teléfonos inteligentes son las llamadas redes no terrestres (NTNs), que permiten una conectividad limitada de datos y textos a través de una conexión satelital.

Finalmente, algunos proveedores de hardware están desarrollando tecnologías que podrían contribuir a la estabilidad de las redes eléctricas. Por ejemplo, Nokia presentó el año pasado un software denominado «Virtual Power Plant» que permite a las torres de telefonía móvil y otros equipos aportar energía a la red a través de sus baterías o paneles solares, lo que genera ingresos para los operadores y ayuda a estabilizar el suministro eléctrico.

De esta manera, la interrupción del suministro eléctrico en España puso de relieve la importancia de contar con sistemas de respaldo y soluciones innovadoras para garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en situaciones de emergencia.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Los empresarios obtienen ventajas estratégicas jugando videojuegos ahora.

Kate Middleton conmemora aniversario de bodas con elegante atuendo de Holland Cooper