El trauma infantil en tiempos de conflicto: "Los Niños de Octubre 7", un documental conmovedor llega a Paramount+
La plataforma de streaming Paramount+ estrena este miércoles un documental de gran impacto emocional, “Los Niños de Octubre 7”, que ofrece un testimonio directo de los jóvenes supervivientes del ataque perpetrado por Hamás en Israel el pasado 7 de octubre de 2023. La producción, que también se emitirá el jueves en MTV, otorga voz a quienes vivieron en primera persona la brutalidad de la violencia y la pérdida, ofreciendo una perspectiva desgarradora sobre las consecuencias humanas del conflicto.
En el documental, la activista y creadora de contenido Montana Tucker asume un papel crucial como interlocutora de estos niños y niñas. Inicialmente conocida por sus publicaciones optimistas en TikTok, Tucker ha redirigido su influencia en redes sociales hacia la defensa de los afectados por los ataques, que causaron la muerte de más de 1.200 israelíes. La elección de Tucker para liderar las conversaciones se fundamenta en su capacidad para generar confianza, especialmente con aquellos niños que la reconocían por sus vídeos virales.
La producción de “Los Niños de Octubre 7” se abordó con extrema sensibilidad, según han revelado fuentes cercanas al equipo. Los productores enfatizan el riguroso proceso de selección de los participantes, buscando establecer conexiones a través de redes de apoyo en Israel, donde la comunidad se caracteriza por un fuerte entramado social. Durante el rodaje, se contó con el acompañamiento de profesionales de la psicología para garantizar el bienestar emocional de los menores y sus familias, asegurando que cada testimonio fuera compartido con pleno consentimiento y respeto.

Tucker ha compartido en entrevistas la profunda impresión que le causó el proceso de escucha de estas historias. Destaca la fortaleza y resiliencia de los niños, quienes, a pesar del trauma, mantienen la esperanza en un futuro de paz. La capacidad de estos jóvenes para articular sus experiencias un año después de los hechos, según Tucker, fue una fuente de inspiración y un motor para continuar con el proyecto. “Si ellos podían mirarme a los ojos y mantenerse fuertes, yo tenía que ser fuerte por ellos”, afirma la activista.
El documental se presenta como un relato sin juicios políticos, centrado exclusivamente en las vivencias de los niños. Su estreno, coincidiendo con el Yom HaShoah (Día del Holocausto), no es casualidad, según los realizadores, quienes buscan establecer un paralelismo entre diferentes tragedias históricas y la importancia de recordar para evitar que se repitan. El objetivo principal de la producción es generar empatía y comprensión, despojándola de cualquier sesgo ideológico.
La llegada de este documental se produce en un contexto de debate sobre la representación mediática del conflicto en Gaza. En los últimos meses, otras producciones cinematográficas que abordan la situación en la región han generado controversia, como la película “No Other Land”, galardonada en los Oscar. "Los Niños de Octubre 7", sin embargo, se diferencia por su enfoque singularmente centrado en las víctimas infantiles y su intención declarada de ofrecer un testimonio directo, sin interpretaciones políticas.
El documental pretende ser un legado, un registro histórico de las voces de aquellos que sufrieron de forma directa la violencia del 7 de octubre, en la línea de los testimonios recogidos por la fundación Shoah de Steven Spielberg. En un momento de polarización global, la simple narración de hechos y experiencias personales, sin intenciones de confrontación, podría ser la herramienta más poderosa para fomentar el entendimiento y la búsqueda de soluciones pacíficas.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings