Horst Mahler: De la extrema izquierda a la negación del Holocausto
La controvertida vida de Horst Mahler, una figura que transitó de la militancia far-left a la extrema derecha, llegó a su fin a los 89 años. Su muerte cierra un capítulo oscuro en la historia reciente de Alemania, marcado por radicalismos y negacionismo.
Mahler, quien en sus inicios fue cofundador de la Facción del Ejército Rojo (RAF), un grupo guerrillero de inspiración marxista, sorprendió al mundo décadas después al abrazar ideologías neonazis. Su transformación política fue tan abrupta como su trayectoria legal: acumuló condenas por incitación al odio y por minimizar los crímenes del régimen nazi. En Alemania, donde la negación del Holocausto es un delito penal, Mahler se convirtió en un referente incómodo para ambos extremos del espectro ideológico.

Nacido en 1936, su juventud coincidió con la reconstrucción de una Alemania dividida. Tras estudiar Derecho, su activismo lo llevó a la primera línea de la RAF en los años 70, donde participó en acciones que incluyeron secuestros y atentados. Sin embargo, en los 90 dio un giro inesperado: adoptó posturas ultranacionalistas y comenzó a difundir teorías revisionistas sobre el genocidio judío.
Condenado en múltiples ocasiones, Mahler perdió su licencia para ejercer como abogado y pasó varios años en prisión. Sus declaraciones, incluso desde la cárcel, siguieron alimentando polémicas. Para muchos, su caso refleja los peligros de la radicalización y las contradicciones de quien defendió causas opuestas con igual vehemencia.
Aunque su muerte no ha generado reacciones institucionales destacadas, analistas señalan que su legado es un recordatorio de cómo el extremismo puede mutar, pero nunca desaparecer. En un contexto europeo donde la extrema derecha gana terreno, figuras como Mahler obligan a reflexionar sobre los límites del libre discurso y la memoria histórica.
Alemania, país que aún lidia con las heridas del siglo XX, parece cerrar con su fallecimiento una página incómoda, pero no por ello menos relevante para entender los peligros de los fanatismos.

GIPHY App Key not set. Please check settings