in

Murió a los 81 años la publicista detrás de éxitos como ‘Annie Hall’ y ‘Norma Rae’

Fallece Scott MacDonough, pionero del cine clásico y rostro tras el éxito de películas icónicas

El mundo del cine y las relaciones públicas pierde a una de sus figuras más respetadas. Scott MacDonough, publicista de larga trayectoria en Hollywood y pieza clave en la promoción de filmes emblemáticos como Annie Hall y Norma Rae, falleció el martes en su residencia de Nueva York a los 81 años. La noticia fue confirmada por su familia, que resaltó su legado como un profesional apasionado y un erudito del séptimo arte.

MacDonough, nacido el 15 de mayo de 1944 en East Stroudsburg, Pensilvania, forjó una carrera excepcional tras graduarse en Literatura Americana por la Universidad de Columbia. Antes de adentrarse en el ámbito del marketing cinematográfico, ejerció como crítico y redactor en medios especializados, lo que le proporcionó una visión única para construir estrategias publicitarias innovadoras.

Su trabajo destacó especialmente en colaboraciones con nombres legendarios. Durante los años 70 y 80, gestionó la promoción de varias películas de Woody Allen, entre ellas La tapadera (1976), Annie Hall (1977) —ganadora de cuatro premios Óscar— y Manhattan (1979). También dejó huella en filmes dirigidos por Martin Ritt, como Norma Rae (1979), protagonizada por Sally Field, un drama social que se convirtió en referencia de su época.

Un momento clave en su trayectoria llegó con Diner (1982), filme de Barry Levinson que casi no ve la luz debido a malos resultados en pruebas de audiencia. Según testimonios del actor Kevin Bacon, fue la insistencia y el enfoque de MacDonough lo que convenció al estudio para estrenar la película, hoy considerada un clásico del cine independiente.

Más allá del cine de autor, su portafolio incluyó títulos como 40 quilates (1973), El jardín mágico de Stanley Sweetheart (1970) y Streamers (1983), esta última dirigida por Robert Altman. Durante dos décadas, desde 1970 hasta 1990, trabajó estrechamente con grandes estudios, siendo MGM/UA su casa durante años.

Su hermana Jill, su sobrino Chris y su sobrina Noelle lo recuerdan no solo por su profesionalismo, sino por su agudo sentido del humor y su vasto conocimiento cinematográfico. "Era capaz de recitar diálogos enteros de películas olvidadas y transformar cualquier conversación en una lección sobre cine", compartió su familia en un comunicado.

A petición de los allegados, el funeral se celebrará en privado. Sin embargo, su legado perdurará en cada una de las obras que ayudó a llevar al público, consolidando su nombre como un arquitecto invisible del cine que marcó generaciones. En un mundo donde la promoción se ha vuelto digital y efímera, MacDonough representa una era en la que la estrategia y el arte iban de la mano.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Liam Neeson revela su fortuna actual y detalles de su vida personal

Irán apuesta por la descentralización tras la guerra como estrategia política