in

Naciones aprueban acuerdo global para prevenir futuras crisis sanitarias.

Tras cinco años de la pandemia de COVID-19, un evento global que desestabilizó economías, tensionó los sistemas sanitarios y ocasionó una pérdida de vidas sin precedentes, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han logrado un acuerdo sobre el borrador de un tratado internacional destinado a prevenir y afrontar futuras crisis pandémicas. Este hito, alcanzado tras intensas negociaciones, busca establecer un marco de cooperación más robusto y equitativo que el observado durante los primeros compases de la emergencia sanitaria de 2020.

El acuerdo, que aún debe ser formalmente adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2024, establece una serie de compromisos en áreas clave como la vigilancia sanitaria global, el intercambio de información, la investigación y desarrollo de vacunas y tratamientos, y la garantía de acceso equitativo a estos productos sanitarios esenciales, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Una de las principales lecciones extraídas de la experiencia con el SARS-CoV-2 fue la disparidad en la distribución de vacunas, un problema que este tratado aspira a solucionar mediante mecanismos de financiación y transferencia de tecnología.

El proceso de negociación, que se extendió por casi tres años, estuvo marcado por la complejidad inherente a la convergencia de intereses y prioridades de 194 estados miembros. Si bien el borrador del tratado representa un paso adelante significativo, también refleja las tensiones existentes en torno a cuestiones como la soberanía nacional, la propiedad intelectual y la distribución de responsabilidades. Algunos países, particularmente aquellos con una fuerte industria farmacéutica, mostraron reticencias a ceder en aspectos relacionados con la protección de patentes y la regulación de precios de medicamentos.

Otro aspecto fundamental del tratado se refiere al fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana y respuesta rápida ante brotes. El borrador insta a los estados miembros a invertir en capacidades de vigilancia epidemiológica, mejorando la detección y el análisis de amenazas sanitarias emergentes. Asimismo, se promueve el establecimiento de reservas estratégicas de equipos de protección personal (EPP), medicamentos y vacunas, así como el desarrollo de planes de contingencia para garantizar la continuidad de los servicios esenciales durante una pandemia.

La laboriosa consecución de este acuerdo subraya la creciente conciencia global sobre la necesidad de una respuesta coordinada y proactiva ante las amenazas sanitarias transfronterizas. No obstante, la efectividad del tratado dependerá en última instancia de la voluntad política de los estados miembros para implementar sus compromisos y dedicar los recursos necesarios para construir un sistema de salud global más resiliente y equitativo. La comunidad internacional se encuentra ahora en un punto crucial, donde la preparación para futuras pandemias ya no puede ser considerada una opción, sino una obligación imperativa.

Entre las disposiciones más destacadas figura un mecanismo de financiación basado en contribuciones voluntarias, destinado a apoyar a los países con sistemas de salud más débiles. Este fondo se utilizará para fortalecer las capacidades locales en materia de vigilancia, diagnóstico y respuesta a brotes, así como para mejorar el acceso a vacunas y tratamientos. No obstante, la cuantía de las contribuciones y los criterios de asignación aún deben ser definidos, lo que plantea un desafío importante para garantizar la sostenibilidad y la transparencia del mecanismo.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Fendi devuelve el esplendor a la Gruta de Diana en Villa d’Este.

Entregas a domicilio: La plataforma Uber Eats impulsa nuevas oportunidades laborales.