La adrenalina de los playoffs de la NBA alcanza su punto álgido. Tras dos semanas de intensa competición en la primera ronda, con emocionantes séptimos partidos y algunas barridas contundentes, la segunda fase ya se divisa en el horizonte. Este tramo promete duelos fascinantes y respuestas a incógnitas que mantendrán en vilo a los aficionados hispanohablantes del baloncesto.
En el Este, los Cleveland Cavaliers, cabeza de serie número uno tras una temporada regular sobresaliente, barrieron a los Orlando Magic, asegurándose un lugar en las semifinales de conferencia. Su próximo rival será Indiana Pacers, liderados por Tyrese Haliburton, quienes eliminaron a los Milwaukee Bucks por segunda temporada consecutiva. Mientras tanto, los Boston Celtics, vigentes campeones de la NBA, buscan repetir su éxito, aunque para ello deberán superar la resistencia de unos New York Knicks que vienen de una dura primera ronda contra los Detroit Pistons.
La Conferencia Oeste no se queda atrás en cuanto a emoción. Los Denver Nuggets, tras una extenuante serie a siete partidos frente a Los Angeles Clippers, se medirán al primer clasificado, Oklahoma City Thunder. Este enfrentamiento será el escenario de un duelo de MVP entre Shai Gilgeous-Alexander de los Thunder y Nikola Jokic de los Nuggets. Por otro lado, los Minnesota Timberwolves esperan al ganador del séptimo partido entre los Golden State Warriors y los Houston Rockets.

Uno de los focos de atención en el Este será el choque entre Cleveland Cavaliers y Indiana Pacers. Ambos equipos destacan por su capacidad ofensiva. Los Cavaliers finalizaron la temporada regular como la mejor ofensiva de la NBA, con 121.9 puntos por partido, el segundo mejor registro en los últimos 40 años. Los Pacers no se quedan atrás, con 123.3 puntos en la temporada 2023-24. Durante la primera ronda, Cavaliers y Pacers se posicionaron como la primera y segunda ofensiva, respectivamente, en puntos por cada 100 posesiones. La serie podría definirse por cuál de las dos escuadras logra imponer su ritmo anotador.
La capacidad de Tyrese Haliburton para controlar el tempo del partido ante la pareja de All-Stars de Cleveland será crucial para las aspiraciones de los Pacers. Indiana llega con la ventaja de la experiencia, habiendo avanzado más en los playoffs la temporada pasada que la mayoría de los jugadores clave de los Cavaliers. El rendimiento de Haliburton, autor de momentos decisivos en pasadas postemporadas, determinará el techo de los Pacers. La incógnita reside en el estado físico de Darius Garland, líder anotador de los Pacers, quien se perdió los últimos dos partidos de la primera ronda por una lesión en el dedo gordo izquierdo. Si Haliburton logra desplegar su juego, abriendo la cancha y obligando a los interiores de Cleveland a salir al perímetro, los Pacers podrían generar incomodidad en la defensa rival.
En la otra eliminatoria del Este, los New York Knicks, tras perder sus cuatro enfrentamientos de temporada regular contra los Celtics, enfrentan el reto de ajustar su planteamiento defensivo. La principal necesidad pasa por colapsar mejor sobre los tiradores de Boston. Los Knicks emplearon una cobertura de pick-and-roll en caída con más frecuencia que cualquier otro equipo frente a los Celtics en la temporada regular, una estrategia que les costó caro, permitiendo 21 triples por partido con un acierto del 43.5% para Boston en esas cuatro derrotas. Una presencia más destacada de Mitchell Robinson, con la agilidad necesaria para defender más arriba en los bloqueos, y cambios tácticos serán fundamentales.
Para los Celtics, la principal preocupación reside en la disponibilidad de Jrue Holiday. El jugador se perdió los últimos tres partidos de la primera ronda por una lesión en el tendón de la corva. Holiday fue un factor diferencial en los duelos de temporada regular contra Nueva York, promediando 16 puntos y tres asistencias con un 67% de acierto en tres partidos. Además, es una de las mejores opciones defensivas de Boston para frenar a Jalen Brunson, quien superó los 30 puntos en cinco de los seis partidos de la primera ronda. En la temporada regular, Holiday defendió a Brunson durante 80 posesiones, limitándolo a 3 de 6 en tiros y seis puntos.
En el Oeste, la serie entre Thunder y Nuggets plantea una pregunta clave: ¿Cómo resolverán Jamal Murray y Nikola Jokic la defensa líder de la liga de Oklahoma City? Un vistazo al último enfrentamiento entre ambos equipos, una victoria de 140-127 para los Nuggets en Oklahoma City el 10 de marzo, podría dar pistas. Fue la única actuación de tiro eficiente de Jokic en los cuatro encuentros de la temporada regular, pero fue dominante, anotando 35 puntos con un 15 de 20 en tiros y repartiendo ocho asistencias. Murray sumó 34 puntos esa noche, más que en los otros dos partidos que jugó contra OKC juntos. Necesitará la ayuda de Jokic y otros compañeros para liberarse de la marca de Lu Dort, uno de los mejores defensores de la liga a la hora de superar bloqueos.
Respecto al impacto de los candidatos a MVP, Jokic deberá ser el jugador determinante si los Nuggets aspiran a dar la sorpresa. Los Thunder son un equipo más talentoso y con mayor profundidad, como demuestran sus 68 victorias y un récord histórico en la NBA en diferencial de puntos. Sin embargo, Oklahoma City está bien equipado para contener a Jokic, con dos jugadores interiores defensivos de siete pies como Isaiah Hartenstein y Chet Holmgren, además de varios exteriores capaces de interceptar pases. Por su parte, a Denver le falta un especialista defensivo capaz de asumir la principal responsabilidad de marcar a Shai Gilgeous-Alexander.
Las series de segunda ronda en ambas conferencias presentan escenarios intrigantes y prometen un baloncesto de alto nivel. La capacidad de las estrellas para marcar diferencias, los ajustes tácticos de los entrenadores y el estado físico de los jugadores clave serán factores determinantes en el camino hacia las finales de conferencia.

GIPHY App Key not set. Please check settings