in

Nueve años después del Brexit, Europa asimila sus lecciones clave

La moda, ese lienzo en constante evolución donde se pintan identidades, aspiraciones y hasta revoluciones silenciosas, ha encontrado en los últimos años un aliado inesperado: la tecnología. Pero no hablamos solo de wearables o tejidos inteligentes. La industria enfrenta un desafío mayor: reconciliar su histórica velocidad con la urgencia de la sostenibilidad. ¿Cómo se está transformando el guardarropa del futuro mientras el planeta clama por un respiro?

Desfiles que antes se celebraban dos veces al año ahora son circuitos infinitos de colecciones cápsula y colaboraciones express. Este frenesí, sin embargo, choca frontalmente con un consumidor cada vez más informado. Estudios recientes señalan que el 68% de los compradores europeos exige transparencia en la cadena de suministro. «El ‘fast fashion’ ya no es solo una cuestión de tendencias, sino de tiempos vitales», analiza Claudia Martínez, experta en sociología de la moda. «La generación Z prefiere invertir en prendas con historias éticas detrás, aunque eso signifique pagar un 30% más».

La respuesta de las marcas no se ha hecho esperar. Grandes conglomerados lanzan programas de reciclaje con descuentos por entregar ropa usada, mientras emergen startups que reinventan los materiales. La española Pyratex, por ejemplo, fabrica tejidos a partir de algas marinas que absorben CO2. «No bastan los parches. El cambio debe ser sistémico», advierte su fundadora, Eva Díaz. En paralelo, la inteligencia artificial está revolucionando el diseño: algoritmos predicen tendencias con un 92% de precisión, reduciendo el stock sobrante que termina incinerado.

Pero el verdadero tablero de juego está en la legislación. Francia lidera la batalla contra el desperdicio textil con multas a quienes destruyan mercancía no vendida, mientras la UE prepara una normativa que obligará a incluir el «pasaporte digital» de cada prenda. Estos movimientos dibujan un escenario donde la moda circular ya no será opcional. «Quienes no adapten sus modelos quedaron fuera», sentencia el consultor italiano Luca Bianchi. La elección es clara: innovar o desaparecer en un armario que empieza a tener memoria.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Hong Kong detiene a cuatro acusados de subversión por vínculos con grupo de Taiwán

Gobierno anuncia medidas para facilitar las importaciones a emprendedores