in

Rumania elige presidente en unas elecciones que marcarán su futuro político

La estabilidad de Rumania es crucial para la seguridad europea en un contexto de tensiones crecientes con Rusia. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, el país se enfrenta a un momento decisivo que podría influir en el equilibrio político de la región.

Las elecciones anteriores, celebradas en noviembre de 2024, estuvieron marcadas por la sorprendente victoria en primera vuelta del candidato de extrema derecha y prorruso, Călin Georgescu. Sin embargo, su triunfo fue posteriormente anulado por el Tribunal Constitucional debido a sospechas de interferencia rusa y supuestas irregularidades en su campaña. Recientemente, Georgescu ha sido acusado de falsificar declaraciones de financiación de campaña y de formar grupos fascistas y xenófobos, lo que ha llevado a su exclusión de las elecciones rescheduled para el 4 y 18 de mayo.

En este contexto preelectoral, Rumania se prepara para elegir a su próximo presidente. Actualmente, el presidente interino es Ilie Bolojan, del Partido Nacional Liberal (PNL), quien asumió el cargo tras la renuncia de Klaus Iohannis. Once candidatos se disputan el cargo, entre ellos Elena Lasconi, quien quedó en segundo lugar en las elecciones de noviembre. Lasconi, presidenta de la Unión para Salvar Rumania (USR), busca capitalizar su resultado previo, que la posicionó como defensora de la democracia y el europeísmo. Sin embargo, recientes encuestas la sitúan en solo un 5% de las intenciones de voto, lo que llevó a la USR a retirar su apoyo en favor de Nicușor Dan, el alcalde de Bucarest.

Según una encuesta de AtlasIntel publicada a mediados de abril, Dan, fundador de la USR pero que se presenta como candidato independiente, se sitúa en un 21.2% de las intenciones de voto. Por delante de él se encuentra Crin Antonescu, candidato de la coalición gobernante proeuropea (Partido Socialdemócrata, PNL y la Alianza Democrática de Húngaros en Rumania), con un 24.7%. En primer lugar se encuentra George Simion, de la Alianza para la Unión de Rumanos (AUR, populista de derecha), con un 33.4%. Muchos de los votantes que pretendían votar por Simion son los mismos que habrían votado por Georgescu.

El panorama político en Rumania revela una fragmentación significativa, con el espectro político mostrando una clara división. La extrema derecha representa actualmente un tercio del parlamento rumano, con partidos como el Partido de Jóvenes y el S.O.S. Romania de la diputada Diana Șoșoaca. En cuarto lugar en las encuestas se encuentra el independiente Victor Ponta (9.7%), ex primer ministro socialdemócrata, quien se presenta en una plataforma populista similar a la de Trump.

En un contexto donde la estabilidad de Rumania es vista como fundamental para la seguridad europea, las elecciones presidenciales se perfilan como un momento crucial. Los resultados podrían influir en la orientación política del país y su relación con la Unión Europea y la OTAN, en un momento en que las tensiones con Rusia están en aumento. La atención internacional se centra en Rumania, esperando que el proceso electoral refleje la voluntad de su pueblo y contribuya a la estabilidad de la región.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Katie Welch suena con fuerza en la orquesta poco común de Rare

Martinelli abraza competencia mientras Arsenal busca nuevo delantero