in

Rusia intensifica ataques en dos frentes ucranianos antes del otoño

La Moda Militar: Cómo el Estilo Bélico se Cuela en las Pasarelas

En un giro inesperado, la moda internacional está adoptando elementos inspirados en el estilo militar, mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue acaparando titulares. Lo que comenzó como una tendencia marginal en colecciones de nicho, hoy invade las propuestas de grandes diseñadores, tanto en Europa como en América Latina, donde el camuflaje táctic y los tejidos resistentes ganan protagonismo.

Rigor y Estilo en las Trincheras de la Moda

Marcas como Balenciaga y Off-White han incorporado siluetas estructuradas, bolsillos funcionales y tonos oliva en sus últimas colecciones, según fuentes del sector. "Es una paradoja: la moda absorbe la estética de lo bélico en un momento en que el mundo vive tensiones geopolíticas", explica una analista de tendencias radicada en Madrid.

Los accesorios tampoco quedan al margen. Botas combativas con suelas gruesas, cinturones de carga y mochilas multipocket se han convertido en piezas clave para el otoño-invierno. Incluso firmas españolas como Loewe y Zara han lanzado versiones adaptadas a un público urbano, suprimiendo el exceso de dureza pero manteniendo el ADN utilitario.

Militarismo sin Fronteras

Esta influencia trasciende el streetwear. En pasarelas milanesas y parisinas, vestidos vaporosos con detalles en cuero rígido o chaquetas ajustadas con hombreras exageradas evocan uniformes reinterpretados con lentejuelas. "No se trata de glamurizar la guerra, sino de aprovechar códigos visuales que transmiten fuerza", argumenta un experto en diseño textil.

En América Latina, el fenómeno llega con adaptaciones locales. En México y Colombia, diseñadores fusionan el military chic con técnicas artesanales, como bordados indígenas o tejidos precolombinos, creando una narrativa híbrida entre tradición y modernidad.

Controversia y Mercado

Aunque la tendencia avanza, no está exenta de críticas. Colectivos sociales cuestionan la banalización de símbolos vinculados a conflictos reales. Pese a ello, el mercado responde: las ventas de prendas inspiradas en este estilo aumentaron un 17% en el último trimestre, según datos de retail.

Para quienes buscan incorporar el look sin caer en clichés, los estilistas recomiendan optar por una sola pieza clave —como una chaqueta oversize— y combinarla con prendas minimalistas. El mensaje es claro: en moda, como en la guerra, la estrategia lo es todo.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Edison Chen lanza colección de tenis Adidas con sello Stan Smith

Retori presenta en París su nueva colección durante la Semana de la Alta Costura