
como se puede imaginar, los biólogos no tienen fácil acceso a la Antártida y, por tanto, es difícil contar la población de pingüinos que hay. Para ayudarles, satélites de la NASA dan una mano para tomar fotos aéreas, pero los animales son demasiado pequeños para ser capturadas. Para medir las especies, la forma es analizar sus excrementos las manchas.
Sí, incluso caca. El tono oscuro contrasta con el blanco de la nieve y ayuda a diferenciar donde se encuentran los pingüinos. Cuanto más la mancha, más animales están ahí. En el caso de gentoo Penguin, el caso es aún más ‘sucio’: las heces son tostadas por el sol y derretir el hielo, creando cavidades para anidar.
La técnica ya es vieja y viene de un estudio realizado por la Universidad de Minnesota sobre los pingüinos emperador. Puede parecer sencillo, pero es necesario estudiar con calma distinguir las manchas al azar de excrementos de pájaros. Ahora, con la ayuda de otros científicos, fue creado un plugin para el Google Earth.
La extensión se llama “Solicitud de asignación de las poblaciones de pingüinos y dinámico diseñado” (aplicación de mapeo para poblaciones de pingüinos y la dinámica proyectada) y está siendo mejorado cada vez más para ser precisos y contar los puntos correctos. ¿Qué opinas de táctica para hacer la vida más fácil para los biólogos?
Comments
0 comments
Twitter
RSS