in

Directores denuncian cómo Wall Street distorsiona mensaje de ‘American Psycho’

La controvertida sátira de Mary Harron, American Psycho, sigue generando debate a pesar del tiempo transcurrido desde su estreno. La directora, en recientes declaraciones recogidas por diversos medios especializados, manifiesta su desconcierto ante la apropiación de su obra por parte de ciertos sectores, concretamente, aquellos vinculados al mundo financiero. Harron describe como “incomprensible” la acogida que la película ha tenido entre lo que ella denomina, de forma irónica, “los brokers de Wall Street”.

La película, basada en la novela homónima de Bret Easton Ellis, narra la vida de Patrick Bateman, un joven y exitoso banquero de Nueva York que esconde una oscura realidad de psicopatía y violencia bajo la fachada de un hombre de negocios próspero y sofisticado. Lo que para Harron y la guionista Guinevere Turner fue una crítica mordaz a la masculinidad tóxica y a la superficialidad de la alta sociedad, se ha interpretado, para algunos, como un modelo a seguir. La directora cuestiona si esta recepción errónea implica un fracaso en la transmisión del mensaje original, comparando la reinterpretación de la obra con fenómenos similares que han afectado a textos canónicos como la Biblia o El Guardián entre el Centeno.

Harron profundiza en la naturaleza de la sátira, explicando que la intención principal era examinar la cultura de la competencia exacerbada y el culto a la imagen, elementos presentes tanto en el ámbito financiero como en el deportivo. Subraya cómo la novela de Ellis, escrita por un autor abiertamente homosexual, permitía una lectura particular sobre los rituales homoeróticos inherentes a la dinámica de poder entre hombres, y la obsesión por la apariencia física y el estatus social. La directora destaca la importancia de comprender que la película disecciona, más que glorificar, estos comportamientos.

La vigencia de American Psycho se ha visto reforzada, paradójicamente, por los acontecimientos políticos y sociales de los últimos años. Harron se muestra consternada por el auge de ideologías racistas y supremacistas, especialmente tras la llegada al poder de Donald Trump, a quien el personaje de Bateman admiraba en la novela original. La directora lamenta que, a pesar de la advertencia implícita en la obra sobre los peligros de una sociedad depredadora, la desigualdad económica y social se haya agravado, y que la intolerancia haya encontrado un nuevo terreno fértil.

Finalmente, cabe destacar que Lionsgate ha anunciado recientemente una nueva adaptación cinematográfica de la novela, dirigida por Luca Guadagnino. Esto promete reavivar el debate en torno a la obra de Ellis y Harron, y a las múltiples interpretaciones que suscita un relato tan provocador y perturbador. La nueva versión plantea la interrogante de cómo se abordará la complejidad de la trama y cómo se interpretará el legado de American Psycho en el contexto actual.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Pastor estadounidense liberado en Sudáfrica tras enfrentamiento policial.

Fendi devuelve el esplendor a la Gruta de Diana en Villa d’Este.