in

Abogados y críticos cuestionan el marcador de ciudadanía en identificaciones de Alberta

Controversia en Alberta por marcadores de ciudadanía en documentos de identificación

El gobierno de Alberta ha anunciado una polémica medida que obligará a incluir marcadores de ciudadanía en documentos de identificación provinciales, como licencias de conducir. Aunque las autoridades argumentan que la iniciativa busca combatir el fraude electoral y agilizar servicios públicos, expertos en derechos civiles y privacidad advierten sobre posibles riesgos de discriminación y violación de datos personales.

La primera ministra provincial, Danielle Smith, defendió la propuesta, insistiendo en que su objetivo es garantizar que solo quienes tengan derecho a votar o acceder a ciertos beneficios puedan hacerlo. Sin embargo, para Zool Suleman, abogado de inmigración con sede en Vancouver, esta decisión responde a un clima de desconfianza infundada hacia migrantes y residentes temporales. "Se alimenta un miedo injustificado hacia personas que supuestamente ‘abusarían’ del sistema, cuando en realidad ya existen mecanismos para verificar la ciudadanía, como pasaportes o certificados de nacimiento", señaló.

Privacidad en duda

La reforma —que se presentará este otoño y entraría en vigor en 2025— también ha sido cuestionada por Diane McLeod, comisionada de Privacidad de Alberta, quien exige claridad sobre su finalidad. "La ciudadanía es un dato sensible. Si se incluye en documentos de uso cotidiano, el gobierno debe demostrar que los beneficios superan los riesgos", declaró. McLeod subrayó que, hasta ahora, no se han explicado las ventajas concretas para la población.

Otro punto de conflicto es el temor a que la falta de un marcador en las identificaciones de no ciudadanos derive en perfiles discriminatorios. "La ausencia de esa información podría usarse para señalar a ciertos grupos", alertó Suleman. Este debate coincide con la gira del panel Alberta Next, impulsado por Smith, que explora medidas para resistir políticas federales, incluida la creación de un sistema migratorio provincial que restrinja servicios sociales a recién llegados no autorizados.

Inconsistencias en el sistema de salud

Paralelamente, el gobierno planea añadir números de tarjetas sanitarias a las licencias de conducir, después de detectar que hay 530.000 registros médicos más que habitantes en Alberta. Aunque parte de esta discrepancia podría deberse a residentes que emigraron o fallecieron sin cancelar su cobertura, autoridades reconocen que algunos exhabitantes siguen usando estos beneficios de manera irregular.

Mientras tanto, la oposición política, liderada por la crítica neodemócrata Lizette Tejada, acusa al ejecutivo de falta de transparencia. Según datos oficiales, desde las elecciones de 2023 solo se han registrado tres casos de votación por personas no habilitadas, lo que pone en entredicho la urgencia de la reforma.

El tema ha reabierto el diálogo sobre el equilibrio entre seguridad y derechos individuales en una provincia que parece dispuesta a priorizar el control frente a las advertencias de exclusión.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

El sospechoso del tiroteo a Charlie Kirk confiesa ante su pareja según la fiscalía

Israel intensifica su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza