BeeCycle inaugura planta de reciclaje de baterías en Navarra.

El proyecto BeeCycle, que ha sido anunciado recientemente en Navarra, pretende poner en marcha la primera planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos en la región. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de diversas empresas, entre las cuales se encuentran la sociedad pública SODENA, BeePlanet Factory S.L., SungEel HiTech, Samsung C&T, Metales de Navarra SA (MEDENASA) y TW Group.

La Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha destacado la importancia de este proyecto para el desarrollo de una industria sostenible en la comunidad. Según Chivite, BeeCycle coloca a Navarra como una región pionera en la promoción de un crecimiento económico óptimo y un desarrollo social basado en la movilidad eléctrica. Este proyecto, que une tecnología de punta con el desarrollo local, se espera que sea un éxito gracias a la colaboración entre empresas surcoreanas y españolas.

El CEO de SungEel, Kang-myung Yi, ha expresado su orgullo por formar parte de esta iniciativa en Navarra, resaltando que la cooperación entre las industrias surcoreana y navarra puede ser altamente beneficiosa. Asimismo, ha mencionado que este proyecto ampliará la capacidad de SungEel en Europa en el ámbito del reciclado de baterías, gracias a los sólidos socios con los que cuentan.

Por su parte, Agustín Idareta, CEO y socio fundador de BeePlanet, ha subrayado el compromiso de la empresa con la sostenibilidad desde su fundación hace más de seis años. Idareta ha señalado la importancia del reciclado de baterías de vehículos eléctricos para impulsar nuevas formas de movilidad, y ha agradecido el apoyo del Gobierno de Navarra en este proyecto.

La planta de reciclaje se ubicará en una parcela de 31.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de Caparroso, con una inversión prevista de 18,5 millones de euros. Se estima que la planta podrá emplear a unas 70 personas y procesar las baterías de unos 25.000 coches al año, generando hasta 10.000 toneladas de masa negra. Esta masa, compuesta por diversos materiales como litio, níquel, cobalto, manganeso, cobre y grafito, es esencial para la producción de nuevas baterías, por lo que su recuperación a través del reciclaje es fundamental.

La planta de Caparroso se espera que esté operativa en el primer trimestre de 2026 y se convertirá en un referente en el reciclado de baterías de ion de litio a nivel estatal. Este proyecto innovador respaldado por tecnología de vanguardia contribuirá a solucionar el problema creciente de la gestión de baterías al final de su vida útil de manera sostenible, tanto económicamente como medioambientalmente.

El Gobierno de Navarra ha declarado a BeeCycle como una inversión de interés foral, en línea con sus objetivos de fomentar la economía circular y convertir a la región en un ejemplo de transición ecológica. El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha resaltado la importancia de este proyecto en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra S4, que prioriza la movilidad eléctrica y conectada.

¿Qué opinas?

120 Votos
Upvote Downvote

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La situación actual presenta un panorama complejo y desafiante

Cierra parques al anochecer por virus letal transmitido por mosquitos