in

Pakistán recupera la electricidad y abre vías tras inundaciones que dejaron 300 muertos

Pakistán avanza en la reconstrucción tras inundaciones que dejaron más de 300 víctimas

Las regiones pakistaníes más afectadas por las recientes inundaciones, que se cobraron más de 300 vidas y dejaron a miles sin hogar, empiezan a recuperar cierta normalidad. Las autoridades han logrado restablecer el suministro eléctrico y reabrir carreteras clave, aunque los desafíos humanitarios y las tareas de reconstrucción aún son enormes.

Los trabajos de emergencia han permitido reactivar la energía en áreas rurales donde las lluvias monzónicas, inusualmente intensas, destruyeron infraestructuras esenciales. Según fuentes oficiales, equipos técnicos trabajaron sin descanso para reparar torres de transmisión y redes dañadas, priorizando hospitales y centros de acogida. Sin embargo, en algunas localidades remotas, la electricidad sigue siendo intermitente, lo que dificulta la distribución de ayuda.

La reapertura de vías terrestres ha facilitado el transporte de suministros médicos y alimentos a poblaciones aisladas durante semanas. No obstante, especialistas alertan sobre el riesgo de enfermedades infecciosas debido al estancamiento de aguas contaminadas y la falta de acceso a agua potable. Organizaciones internacionales han incrementado su apoyo con kits de higiene y vacunas para prevenir brotes de cólera y malaria.

La catástrofe ha reabierto el debate sobre la vulnerabilidad del país ante el cambio climático. Pakistán, que aporta menos del 1% de las emisiones globales, figura entre los territorios más expuestos a fenómenos meteorológicos extremos. Expertos urgen a invertir en sistemas de alerta temprana y adaptación, especialmente en comunidades agrícolas que perdieron cosechas y ganado.

Mientras tanto, el gobierno enfrenta críticas por la lentitud inicial en la respuesta. Vecinos de provincias como Sindh y Baluchistán denuncian que la ayuda no llega de manera equitativa, dejando a familias enteras dependientes de ONGs y voluntarios. Aunque se han destinado fondos para compensaciones, muchos afectados aseguran que no cubren sus necesidades básicas.

La solidaridad internacional ha sido clave, con países y organismos enviando toneladas de ayuda. Sin embargo, la verdadera prueba, advierten analistas, será garantizar una reconstrucción sostenible y medidas que mitiguen futuros desastres. Para los sobrevivientes, el camino hacia la recuperación apenas comienza.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Un tren varado en vías inundadas expone la vulnerabilidad de Mumbai ante el monzón