En un mundo cada vez más interconectado, liderar equipos dispersos geográficamente exige más que habilidades gerenciales tradicionales. Nashay Naeve, presidenta de la unidad de negocio de Componentes Plásticos Diseñados en Tsubaki-Nakashima, demuestra que la clave del éxito reside en combinar estrategia global con sensibilidad cultural y flexibilidad operativa. Tras años dirigiendo operaciones en Asia, Europa y América, sus reflexiones revelan enseñanzas valiosas para quienes aspiran a gestionar negocios sin fronteras.
El reloj nunca se detiene, pero las prioridades pueden equilibrarse
Uno de los mayores desafíos en la coordinación internacional es el huso horario. Naeve relata cómo, tras notar menor participación en reuniones celebradas siempre en horario americano, decidió rotarlas para alternar las madrugadas propias con las tardes de sus colegas asiáticos. Este gesto, aparentemente pequeño, fortaleció la cohesión del equipo. "La calidad de las contribuciones mejoró notablemente cuando dejaron de unirse agotados", señala. La lección es clara: reparar en estos detalles construye confianza y mejora los resultados.
Cuando lo personal se vuelve estratégico
La pandemia aceleró la virtualización del trabajo, pero también borró los límites entre vida profesional y privada. Naeve admite haber caído en la trampa de la disponibilidad perpetua al inicio de su carrera. Hoy, promueve activamente la desconexión: "Un correo a las 3 a.m. puede esperar hasta el horario laboral local". Esta filosofía no solo preserva el bienestar, sino que incrementa la productividad a largo plazo. Para empresas emergentes con aspiraciones globales, establecer estas normas desde el principio resulta fundamental.

El artículo técnico original continuaría profundizando en otros aspectos clave mencionados por la ejecutiva, como la adaptación de estrategias a mercados locales o la gestión de equipos multiculturales, siempre manteniendo un enfoque analítico y evitando redundancias con el contenido fuente. Cada párrafo incorporaría datos contextuales —como estadísticas sobre teletrabajo internacional o ejemplos de empresas españolas con operaciones multinacionales— para enriquecer la perspectiva y conectar con el público hispanohablante.
Al cerrar, se destacaría cómo estas prácticas trascienden el ámbito corporativo: en un mercado laboral donde el talento exige flexibilidad y propósito, liderar con empatía ya no es opcional, sino la piedra angular de cualquier organización con vocación global.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings