in

Ed Sheeran lanza ‘Rest in Peace Charlie Kirk’ y desata polémica

La confusión viral: ¿Ed Sheeran lanzó un tributo a Charlie Kirk? La verdad detrás del tema generado por IA

En los últimos días, circuló en redes sociales una canción titulada Rest in Peace Charlie Kirk, atribuida falsamente a Ed Sheeran. El tema, de tono emotivo y letra conmovedora, fue presentado como un homenaje al activista conservador fallecido, pero la realidad es muy distinta: se trata de una creación fake generada por inteligencia artificial.

El origen del engaño se remonta a un canal de YouTube llamado AI Modiveza, especializado en producir música mediante IA que imita a artistas consagrados. La pista, publicada en septiembre de 2025, utiliza algoritmos para emular el estilo acústico y la voz de Sheeran, pero ni el británico ni Adele —a quien también se intentó vincular— tienen relación alguna con el proyecto. De hecho, ninguno ha emitido declaraciones o tributos públicos sobre Kirk.

La polémica de los deepfakes musicales

Esta no es la primera vez que la tecnología de voz sintética genera confusión. En los últimos años, plataformas como TikTok y YouTube han visto proliferar canciones falsas de figuras como Drake o The Weeknd, creadas íntegramente por IA. Aunque algunas resultan sorprendentemente realistas, los expertos advierten sobre los riesgos de la desinformación.

El caso de Rest in Peace Charlie Kirk refleja un fenómeno preocupante: la facilidad con que estos contenidos se viralizan sin contexto. Muchos usuarios asumieron que se trataba de un lanzamiento oficial, especialmente tras la difusión de un video que sugería una colaboración entre Sheeran y Adele. Sin embargo, ni sus discográficas ni sus equipos han avalado el material.

¿Cómo identificar música falsa?

Ante la creciente sofisticación de estos fraudes, resulta clave verificar siempre las fuentes. Los especialistas recomiendan:

  • Consultar perfiles oficiales de los artistas en redes sociales o páginas web certificadas.
  • Desconfiar de videos sin sellos de plataformas legítimas como Spotify o Apple Music.
  • Revisar si medios especializados o representantes confirman el lanzamiento.

Mientras la industria busca regulaciones para limitar los deepfakes, el incidente reabre el debate sobre los límites éticos de la IA en el arte. Por ahora, queda claro que, aunque la tecnología pueda imitar voces, la autenticidad sigue siendo un valor irreemplazable.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Claves de una ejecutiva para liderar equipos globales con éxito en los negocios