in

Danielle Smith y Doug Ford sellan acuerdos clave en Calgary

La Moda Sostenible: Un Movimiento que Trasciende las Pasarelas

En los últimos años, la industria de la moda ha experimentado una transformación radical, impulsada por la creciente conciencia ambiental y social. Lo que antes era un sector asociado al lujo y la temporada, hoy se redefine bajo parámetros de sostenibilidad y responsabilidad. Las grandes marcas, así como diseñadores independientes, están adoptando prácticas más éticas, desde el uso de materiales reciclados hasta la reducción de la huella de carbono en la producción.

Uno de los cambios más significativos es el auge del slow fashion, una corriente que promueve prendas atemporales, fabricadas con procesos menos agresivos para el planeta. Según datos de organismos internacionales, el 60% de los consumidores jóvenes prefiere marcas que demuestren compromiso ecológico, incluso si eso implica pagar un precio superior. Este giro ha obligado a las empresas a replantear sus estrategias, incorporando certificaciones de comercio justo y transparencia en sus cadenas de suministro.

Aunque el camino no está exento de desafíos. Las críticas apuntan al greenwashing, una táctica empleada por algunas firmas para simular sostenibilidad sin acciones concretas. Expertos advierten que solo el 8% de las empresas cumple con estándares verificables en materia ambiental. Por ello, colectivos como Fashion Revolution exigen legislaciones más estrictas y auditorías independientes para garantizar que las promesas no sean solo campañas de marketing.

Más allá de los tejidos y los diseños, la moda sostenible también abraza la inclusión. Desfiles con modelos de distintas tallas, edades y procedencias han roto los estereotipos, mientras que plataformas digitales democratizan el acceso a piezas de segunda mano, reduciendo el desperdicio textil. En España, el mercado de ropa usada creció un 35% en 2023, reflejando un cambio cultural hacia el consumo consciente.

Sin embargo, el reto pendiente sigue siendo la escala. Mientras las multinacionales ajustan sus modelos, pequeñas empresas lideran la innovación con fibras biodegradables o sistemas de alquiler de prendas. La pregunta ahora es si esta revolución logrará mantenerse como un estándar y no solo como una tendencia pasajera.

Lo que es indudable es que la moda ya no solo viste cuerpos, sino también ideales. Y en esa dualidad, el consumidor tiene la última palabra.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

50 productos sin residuos ideales para un negocio sostenible

Duzan Duong explora el anime y el cine checo-vietnamita en ‘Summer School, 2001’