in

Denzel Washington defiende que la cultura de la cancelación no afecta a quienes evitan el juego

Denzel Washington sobre la "cultura de la cancelación": "No puedes ser cancelado si no te has apuntado"

Dos premios Oscar, una carrera impecable y una reputación intachable no son suficientes para evitar el escrutinio público en la era de las redes sociales. Sin embargo, Denzel Washington, uno de los actores más respetados de Hollywood, ha dejado claro que la opinión ajena no es algo que le quite el sueño. En una reciente entrevista, el intérprete abordó sin tapujos el fenómeno de la "cultura de la cancelación" y su postura ante la presión social.

"No entiendo qué significa eso de ser cancelado", declaró Washington en una conversación con Complex News. Cuando la entrevistadora le explicó que se refería a perder el apoyo del público, su respuesta fue tan directa como contundente: "¿Y a quién le importa?". Para el actor, la búsqueda de aprobación externa carece de sentido. "¿Por qué el apoyo público es tan importante en primer lugar?", cuestionó, dejando entrever su filosofía de vida, alejada de la validación colectiva.

La estrella de Training Day y Malcolm X profundizó en su pensamiento al recordar que "no puedes liderar y seguir al mismo tiempo". Washington, conocedor de la influencia que ejercen las redes sociales, rechaza la idea de medir el éxito en "seguidores". "Yo no sigo a nadie. Siguió al espíritu divino, sigo a Dios, no al hombre", afirmó. Su postura refleja una clara distinción entre la fe en lo trascendental y el escepticismo hacia las tendencias pasajeras. "Tengo esperanza en el ser humano, pero miren alrededor: no está funcionando tan bien", añadió con ironía.

El actor, que actualmente promociona Highest 2 Lowest —su quinta colaboración con Spike Lee—, bromeó sobre el tema, aunque con un tono de exasperación: "No puedes ser cancelado si no te has apuntado. No te apuntes". La frase, ya viral, resume su rechazo a someterse a las dinámicas de aprobación masiva.

Este no es el primer comentario polémico de Washington en los últimos días. En otra entrevista, aseguró que no actúa "para ganar Oscars", a pesar de haber conseguido dos estatuillas. "Los premios los da el hombre; la recompensa, Dios", declaró, minimizando la importancia de los reconocimientos institucionales. Su actitud contrasta con una industria obsesionada con la visibilidad y el aplauso inmediato.

Mientras el cine y la cultura popular navegan entre la hiperconexión y la fragilidad del consenso, las palabras de Washington resuenan como un recordatorio: la autenticidad, para algunos, sigue siendo el único criterio que vale la pena seguir.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Matrimonios musulmanes en EE. UU. adaptan sus tradiciones al mundo moderno

Alberta celebra elecciones con 214 candidatos y la presencia de Poilievre