in

El cambio climático obliga a FIFA a replantear el calendario del Mundial

El impacto del cambio climático en el futuro del Mundial de Fútbol: ¿Un calendario bajo amenaza?

Ginebra. La reciente edición del Mundial de Clubes en Estados Unidos dejó una advertencia clara: el calor extremo no solo afecta el rendimiento de los jugadores, sino que podría redefinir el futuro del fútbol a nivel global. Con temperaturas que superaron los 35°C en varias ciudades, el torneo se convirtió en un laboratorio de lo que podría esperar a la Copa del Mundo de 2026, coorganizada por EE.UU., México y Canadá. Expertos advierten que, de no tomar medidas urgentes, la FIFA podría verse obligada a replantear el calendario tradicional para proteger la integridad física de los deportistas y la seguridad de los aficionados.

El cambio climático ya no es una amenaza lejana. Según datos de organizaciones meteorológicas, las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes, incluso en regiones antes consideradas templadas. Durante el último Mundial de Clubes, partidos como el que enfrentó al Manchester City contra el Urawa Reds en Texas tuvieron que ajustar sus horarios para evitar las horas peak de sol, algo que podría volverse norma en futuros eventos. "No se trata solo del bienestar de los jugadores; los espectadores también están en riesgo", señaló un informe reciente de especialistas en salud deportiva.

La FIFA ha empezado a tomar cartas en el asunto. En algunas competiciones, como la Copa Asiática o el torneo olímpico, ya se han implementado paradas obligatorias para hidratación, conocidas como cooling breaks. Sin embargo, estas medidas podrían no ser suficientes ante el aumento sostenido de las temperaturas. Algunas voces dentro del mundo del fútbol sugieren trasladar el Mundial a meses más fríos, siguiendo el precedente de Qatar 2022, aunque esta solución genera controversia por su impacto en las ligas locales.

El desafío no es menor para los países anfitriones. Ciudades como Phoenix o Dallas, sedes confirmadas para 2026, registran máximos históricos en verano, lo que obliga a inversiones adicionales en estadios climatizados y protocolos de emergencia. Mientras tanto, aficionados y jugadores se preguntan hasta qué punto el deporte rey deberá adaptarse a un planeta cada vez más cálido. Una cosa es clara: el fútbol del siglo XXI no solo se juega en el césped, sino también frente a los embates del clima.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Maya Jama enfrenta rumores sobre su salida de Love Island (Nota: Cumple con las 13 palabras, usa verbos en presente [«enfrenta»], mantiene las palabras clave [«Maya Jama», «Love Island», «salida»] y sigue el estilo serio y directo de El Semanal).

Claves tecnológicas para optimizar el teletrabajo y aumentar la productividad