La reciente desaceleración en el sector de fusiones y adquisiciones (M&A) dentro de la industria de la belleza se ve agravada por la incertidumbre económica global y, de manera significativa, por las fluctuaciones en la política arancelaria estadounidense. El panorama, ya de por sí cauteloso debido a la moderación del gasto del consumidor en mercados asiáticos clave y los primeros indicios de una posible recesión en Estados Unidos, se complicó con la implementación de aranceles punitivos por parte de la administración estadounidense, generando un efecto dominó en las negociaciones y valoraciones de numerosas empresas del sector.
El anuncio inicial de tasas impositivas punitivas que afectaban a alrededor de sesenta países desestabilizó los mercados financieros. Si bien posteriormente se autorizó una pausa de noventa días, con una reducción temporal de aranceles, el incremento sustancial de los impuestos a productos provenientes de China – hasta alcanzar un 125% – ha reconfigurado las estrategias de inversión y la viabilidad de ciertas operaciones. Esta situación es especialmente relevante para la industria cosmética, que depende en gran medida de componentes y embalajes fabricados en China.
Fuentes del sector confirman que varias transacciones en curso están siendo reevaluadas a la luz de esta nueva realidad, con empresas que han optado por pausar negociaciones hasta tener una mayor claridad sobre el impacto a largo plazo de los aranceles en sus márgenes de beneficio y cadenas de suministro. La preocupación principal reside en el encarecimiento de los costes de producción y la posible erosión de la rentabilidad, factores que influyen directamente en la valoración de las empresas.

Entre las marcas que habrían explorado opciones de venta en los últimos doce meses, sin llegar a concretar un acuerdo, se encuentran nombres prominentes como Rare Beauty, Makeup by Mario, Merit, Kosas, Byoma y Jane Iredale. Recientemente, se conoció que la empresa de Hailey Bieber, Rhode, también está considerando una posible venta, con una valoración estimada en mil millones de dólares, respaldada por unas ventas anuales de doscientos millones de dólares.
Marissa Lepor, directora general de The Sage Group, señala que la incertidumbre actual ha alcanzado niveles sin precedentes, lo que representa un obstáculo considerable para la actividad de M&A. La falta de confianza en las metodologías de valoración y la dificultad para predecir el comportamiento del consumidor en un entorno económico volátil dificultan la toma de decisiones de inversión. Sin embargo, Lepor aclara que la incertidumbre no paraliza por completo el mercado, sino que simplemente exige una mayor cautela y un análisis más exhaustivo de los riesgos y oportunidades.
A pesar del panorama general de cautela, se observa una actividad de M&A más dinámica en el mercado europeo. Unilever ha cerrado la adquisición de Wild, una marca británica de desodorantes sostenibles, por una suma no revelada. Asimismo, se han recibido ofertas por dos marcas británicas adicionales, Medik8 y Byoma.
El atractivo regional se ha convertido en un factor clave, con los inversores prestando especial atención a la ubicación de las ventas y la producción. En el caso de Medik8, la mayoría de sus ventas se concentran en Europa y su producción se realiza en el continente, lo que la convierte en una opción menos vulnerable a la influencia de los aranceles estadounidenses.
La marca de cuidado de la piel Masstige Byoma también ha despertado el interés de fondos de capital privado. Parallelamente, Trinny London, la conocida marca de belleza británica, ha contratado un banco de inversión para buscar financiación que respalde sus planes de expansión en Estados Unidos.
Lepor enfatiza que los inversores evalúan el potencial a largo plazo de las empresas, más allá de las fluctuaciones económicas a corto plazo. Si se percibe que los aranceles son un obstáculo temporal, las negociaciones pueden seguir adelante. No obstante, los inversores deben comprender el impacto en el flujo de caja y las proyecciones futuras de las empresas, ajustando las valoraciones en consecuencia. La adaptabilidad y la capacidad de anticiparse a los cambios en el entorno regulatorio y económico serán cruciales para el éxito de cualquier operación de M&A en la industria de la belleza en los próximos meses.

GIPHY App Key not set. Please check settings