in

Mallorca desarticula red de tráfico ilegal de gatos y detiene a dos sospechosos.

La Policía Nacional española ha desmantelado una red de tráfico ilegal de felinos, centrada estratégicamente en la isla de Mallorca. La operación, resultado de una investigación compleja y coordinada, ha culminado con la detención de dos individuos presuntamente implicados en la adquisición, transporte y venta ilícita de gatos, muchos de ellos de razas consideradas exóticas o de alto valor económico.

La investigación se inició tras recibir diversas denuncias sobre la desaparición de mascotas en varias comunidades autónomas. Los indicios apuntaban a una organización estructurada que operaba a nivel nacional, explotando la creciente demanda de animales de compañía, en particular de razas específicas y poco comunes. Mallorca, debido a su alta afluencia turística y su condición de puerta de entrada al país, se convirtió en un punto neurálgico para el tráfico, facilitando la rápida distribución de los animales hacia otros mercados europeos.

Las autoridades han confirmado que los gatos, muchos de ellos obtenidos de forma fraudulenta, eran sometidos a condiciones de vida deplorables durante el transporte. Carecían de la documentación veterinaria adecuada ni de las garantías sanitarias exigibles, poniendo en riesgo la salud tanto de los animales como la de sus futuros propietarios. Se estima que la red podría haber comercializado decenas de felinos en los últimos meses, generando importantes beneficios económicos a costa del bienestar animal.

El modus operandi de los detenidos consistía en adquirir los animales a través de anuncios online o directamente a particulares, para luego trasladarlos en vehículos sin las medidas de seguridad necesarias hasta la isla de Mallorca. Desde allí, eran revendidos a compradores particulares o a distribuidores que los trasladaban a otros países del continente. Los investigadores han incautado varios felinos en diferentes etapas de la cadena de tráfico, los cuales han sido puestos bajo la custodia de protectoras de animales para su cuidado y posterior adopción.

El caso ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los controles en la compraventa de mascotas y de concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos asociados a la adquisición de animales procedentes de fuentes ilegales. La Dirección General de la Policía ha anunciado que la investigación continúa abierta, con el objetivo de identificar a otros posibles implicados y desmantelar por completo la red de tráfico de felinos. La legislación vigente establece penas de prisión y multas elevadas para aquellos que se dediquen al tráfico ilegal de animales, considerado un delito contra el medio ambiente y el bienestar animal. Se insta a cualquier persona que tenga información relevante sobre estos hechos a que se ponga en contacto con las autoridades.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Fusión y adquisición en belleza frena ante aranceles e incertidumbre económica.

CISO de American Express despliega inteligencia artificial para anticipar ciberataques.