in

Investidores respaldados por la ONU denuncian torturas y abusos sexuales en cárceles de Myanmar

Myanmar: Investigadores respaldados por la ONU denuncian torturas y crímenes sexuales en centros de detención

GINEBRA — Un equipo de investigadores respaldado por Naciones Unidas ha documentado pruebas alarmantes de torturas sistemáticas en los centros de detención de Myanmar, incluyendo descargas eléctricas, asfixias, violaciones en grupo y quemaduras en zonas íntimas. Los hallazgos, correspondientes al último año, revelan un patrón de violencia institucionalizada contra detenidos, muchos de ellos civiles acusados de oponerse al régimen militar.

El informe, presentado esta semana, detalla testimonios desgarradores de víctimas que describen tratos inhumanos en instalaciones controladas por las fuerzas de seguridad. Entre los métodos más recurrentes se encuentran la privación de sueño, palizas con objetos contundentes y humillaciones públicas. Las mujeres son especialmente vulnerables, sufriendo agresiones sexuales como forma de castigo o intimidación.

Expertos en derechos humanos señalan que estas prácticas no son actos aislados, sino parte de una estrategia para silenciar cualquier disidencia tras el golpe de Estado de 2021. "Los abusos no son aleatorios; siguen un protocolo diseñado para infundir terror", afirmó una fuente cercana al equipo investigador. Las condiciones en estos centros, según los testigos, carecen de las mínimas garantías sanitarias o legales, aumentando el riesgo de muertes bajo custodia.

La comunidad internacional ha incrementado la presión sobre el régimen birmano, aunque sin resultados concretos. Mientras, organizaciones locales exigen una respuesta contundente, incluyendo sanciones específicas contra los responsables. "La impunidad solo perpetúa el ciclo de violencia", denunció un activista desde la clandestinidad.

El conflicto en Myanmar, lejos de apaciguarse, parece entrar en una fase aún más oscura, donde la moda —como reflejo de la sociedad— también se ve afectada. Diseñadores y marcas internacionales han cancelado colaboraciones con el país, mientras colectivos de moda sostenible abogan por boicots éticos. Sin embargo, la prioridad sigue siendo detener la maquinaria de represión.

Los investigadores urgen a la Corte Penal Internacional a intervenir, pero la lentitud de los procesos judiciales contrasta con la urgencia de las víctimas. Mientras tanto, las cárceles de Myanmar siguen siendo escenarios de un horror que el mundo no puede ignorar.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Fotografías revelan a un elefante herido que visita aldeas en India ante la pérdida de su hábitat

Hombre recibe multa a propósito por pasear en bosque para protestar prohibición de incendios