in

La directora de Twilight revela el peculiar regalo del estudio por el éxito de la saga

La directora Catherine Hardwicke, conocida por llevar al cine la primera entrega de la saga Twilight, ha revelado recientemente las desigualdades que enfrentan las mujeres en la industria cinematográfica, especialmente en comparación con sus colegas masculinos. En una entrevista reciente, la cineasta compartió anécdotas que ponen en evidencia la disparidad de trato tras el éxito de taquilla de una película.

Aunque Twilight superó todas las expectativas al recaudar más de 408 millones de dólares a nivel mundial —muy por encima de los 30 millones proyectados inicialmente—, el reconocimiento hacia Hardwicke fue, según sus palabras, mínimo. "Entré en una sala llena de regalos, todos felicitando al estudio. A mí me entregaron una caja: dentro había un mini cupcake", relató. En contraste, señaló que los directores hombres suelen recibir ofertas millonarias, contratos para nuevas películas o incluso premios de mayor valor tras un éxito similar.

La cineasta, responsable de filmes como Caperucita Roja, admitió que aprendió rápidamente las duras realidades de Hollywood. "Descubrí que no iban a contratar a más directoras, que no te darían la siguiente oportunidad para hacer algo grande. Fue una realidad devastadora desde el principio", confesó. A diferencia de otros éxitos cinematográficos liderados por hombres, Hardwicke no continuó con las secuelas de Twilight, que quedaron en manos de directores como Chris Weitz, David Slade y Bill Condon.

En una reflexión sobre el legado de la película en su 15º aniversario, Hardwicke explicó que solo quiso dirigir la primera adaptación porque sentía una conexión especial con la narrativa inicial de Stephenie Meyer. "Quería plasmar ese amor que te embriaga, como una droga, esa sensación de euforia que perdura en los fans hasta hoy", comentó. Sin embargo, su experiencia tras el éxito contrasta con la de muchos de sus pares masculinos, lo que ha reavivido el debate sobre la brecha de género en la industria.

Este testimonio llega en un momento en el que el cine busca promover mayor diversidad, pero donde, según expertos, los avances siguen siendo lentos, especialmente en puestos de liderazgo creativo. La historia de Hardwicke no solo expone un problema sistémico, sino que también invita a reflexionar sobre cómo se valora —o subestima— el trabajo de las mujeres tras cámaras.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Un informe revela que la mitad de las provincias no alcanzarán el objetivo de cuidado infantil a 10 dólares diarios para 2026