La integración económica de Ucrania en la Unión Europea enfrenta importantes desafíos políticos. Mientras Estados Unidos mantenía una postura de tensión comercial con varios países, incluido el bloque europeo, la relación económica entre la UE y Ucrania seguía adelante con ciertas limitaciones.
En 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, la UE suspendió temporalmente los aranceles y cuotas para productos ucranianos con el fin de respaldar la economía del país. Esta medida, conocida como Medidas Autónomas de Comercio (MAT), fue renovada anualmente pese a las presiones de algunos estados miembros de la UE.
Sin embargo, en junio de 2024, la Unión Europea introdujo limitaciones a ciertos productos agrícolas ucranianos como carne de pollo, huevos, azúcar, avena, maíz y miel, tras las protestas de agricultores europeos y presiones de gobiernos de Europa Central y Oriental. Estas medidas respondían a preocupaciones sobre el impacto en los precios internos y la estabilidad de los sectores agrícolas de dichos países.

La decisión de limitar el apoyo fue adoptada justo antes de las elecciones al Parlamento Europeo, con fuerzas políticas clave buscando mantener el apoyo de votantes, especialmente en áreas rurales. Polonia, Rumania, Hungría y Eslovaquia, entre otros, han manifestado su preocupación por las importaciones ucranianas.
En este contexto, Ucrania busca revisar parte del Acuerdo de Asociación con la UE, regulador del comercio entre ambas partes. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, propone extender el acuerdo de comercio liberalizado hasta fin de año para permitir consultas y preparar la economía ucraniana.
Mientras, la Comisión Europea ha confirmado su intención de negociar con Ucrania bajo el Artículo 29 del Acuerdo de Asociación. El comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, indicó que no habrá extensión de las medidas comerciales actuales y que se propondrá un nuevo sistema de cuotas arancelarias.
Ucrania depende en gran medida de la asistencia financiera de sus aliados occidentales, pero las exportaciones son cruciales para reducir la carga financiera sobre estos. La experta en política comercial Svitlana Taran enfatiza que la revisión del Artículo 29 es un proceso técnico que implica consultas y negociaciones entre la UE y Ucrania.
En este escenario, el futuro comercial de Ucrania entre Estados Unidos y la UE se encuentra en un punto de incertidumbre. Aunque Ucrania solicitó una extensión de las medidas comerciales autónomas, la Comisión Europea parece dispuesta a negociar pero con limitaciones. La relación comercial con la UE es vital para Ucrania, especialmente en momentos de conflicto.
En resumen, la integración económica de Ucrania en la UE enfrenta desafíos significativos debido a sensibilidades políticas y proteccionismo en sectores rurales. Mientras Ucrania busca asegurar su supervivencia económica en tiempos de conflicto, la UE debe equilibrar sus compromisos con Ucrania y las preocupaciones de sus estados miembros. La continuidad de las medidas de comercio liberalizado es crucial para Ucrania, pero también lo es abordar las preocupaciones de los productores agrícolas europeos.

GIPHY App Key not set. Please check settings