in

Las 10 tendencias clave que marcarán el aprendizaje corporativo en 2024

Las 10 Tendencias en Formación y Desarrollo que Marcarán el 2024

El mundo empresarial avanza a un ritmo imparable, y la formación profesional no es la excepción. Con el año 2024 a la vuelta de la esquina, las organizaciones ya están adaptando sus estrategias de aprendizaje para responder a las exigencias de un mercado laboral dinámico. Desde la irrupción de la inteligencia artificial generativa hasta las metodologías centradas en la diversidad, estas son las claves que redefinirán la capacitación en los próximos meses.

Realidad Extendida (XR): Entrenamiento Sin Límites

La tecnología de Realidad Extendida (XR), que abarca Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR), está revolucionando la formación en sectores como la industria, la salud o la logística. Estas herramientas ofrecen entornos simulados donde los empleados pueden practicar habilidades complejas o de alto riesgo sin consecuencias reales. Según estudios recientes, las empresas que implementan XR registran un aumento del 30% en la retención de conocimientos y una reducción significativa en los tiempos de capacitación.

Además, esta tecnología fomenta la inclusión, permitiendo adaptar los entrenamientos a diferentes estilos de aprendizaje. Desde guías interactivas hasta simulaciones colaborativas, la XR se posiciona como un pilar indispensable en la formación corporativa.

Microaprendizaje: Conocimiento en Dosis Precisa

El microaprendizaje sigue ganando terreno, especialmente en una era donde la atención es un recurso escaso. Esta metodología, basada en contenidos breves y específicos, mejora la retención de información y se adapta a la rutina de los empleados.

  • Ventajas clave:
    • Lecciones accesibles desde dispositivos móviles.
    • Mayor compromiso: las empresas reportan un 50% más de participación.
    • Aplicación inmediata de lo aprendido en el puesto de trabajo.

Plataformas como LinkedIn Learning o Go1 han optimizado sus catálogos para ofrecer píldoras formativas que responden a necesidades concretas, desde habilidades técnicas hasta desarrollo de liderazgo.

Personalización con IA Generativa: El Futuro Hecho a Medida

La Inteligencia Artificial Generativa está transformando la creación de contenidos educativos, permitiendo diseñar programas adaptados a las competencias y ritmos de cada empleado. Herramientas como CYPHER pueden generar cursos completos en menos de 15 días, priorizando las áreas de mejora detectadas mediante análisis de datos.

No obstante, su implementación exige un enfoque ético. Las organizaciones deben garantizar la privacidad de los datos y evitar sesgos en los algoritmos, asegurando que la tecnología complemente —no reemplace— la interacción humana.

Contenido Generado por los Empleados: Aprendizaje Entre Pares

El conocimiento interno es un activo infrautilizado. Cada vez más empresas fomentan que sus equipos compartan experiencias mediante vídeos, casos prácticos o foros de discusión. Este enfoque no solo humaniza la formación, sino que incrementa la confianza y la colaboración.

Datos reveladores:

  • El 72% de los profesionales prefieren aprender de sus colegas antes que de materiales tradicionales.
  • El 67% se sienten más involucrados cuando participan en la creación de contenidos.

Incentivar estas prácticas, ya sea mediante reconocimientos o integrando herramientas tipo TikTok para formatos ágiles, refuerza la cultura de aprendizaje continuo.

Diversidad e Inclusión: Más Allá del Cumplimiento

La formación en diversidad ya no es opcional. Las compañías líderes están diseñando programas que van más allá de lo teórico, incorporando realidades diversas a través de talleres inmersivos o realidad aumentada. Medir el impacto de estas iniciativas —desde la satisfacción de los equipos hasta su influencia en la innovación— será prioritario en 2024.

Hacia una Formación Autodirigida

El aprendizaje autónomo gana relevancia en un contexto donde la actualización de habilidades es constante. Las plataformas modernas permiten a los empleados elegir rutas formativas alineadas con sus metas, combinando flexibilidad con responsabilidad individual. Este modelo no solo aumenta la motivación, sino que prepara a las organizaciones para los desafíos futuros.

En Resumen

El próximo año consolidará tendencias que priorizan la agilidad, la tecnología y el enfoque humano. Las empresas que integren soluciones como la XR, el microaprendizaje o la IA —sin descuidar la inclusión y el aprendizaje colaborativo— estarán mejor preparadas para retener talento y mantenerse competitivas. La formación ya no es un gasto, sino la inversión más estratégica en la era del conocimiento.

«

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

El secreto de analizar mil imágenes satelitales revela patrones ocultos

Sara Sampaio revela los secretos detrás de sus icónicas fotografías como Eve Teschmacher