in

Starmer destituye al embajador británico en EE UU por sus vínculos con Epstein

El gobierno británico ha tomado una medida contundente al destituir a Peter Mandelson, embajador del Reino Unido en Estados Unidos, luego de que salieran a la luz sus vínculos con el financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales. La decisión, anunciada este jueves por el primer ministro Keir Starmer, refleja la postura intransigente de la nueva administración frente a cualquier conexión con figuras implicadas en escándalos de abusos.

Mandelson, una figura prominente en la política británica y cercana a círculos de poder, había sido nombrado para el cargo diplomático en Washington durante el mandato anterior. Sin embargo, su cercanía con Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019 mientras enfrentaba cargos por tráfico sexual de menores, generó un terremoto político. Fuentes cercanas al Foreign Office señalaron que las revelaciones sobre su relación con el finado empresario hicieron insostenible su continuidad en el puesto.

El caso Epstein ha sido una mancha persistente para personalidades de alto perfil en todo el mundo, y este episodio reaviva el debate sobre cómo las élites manejan sus asociaciones ante situaciones de esta gravedad. La rapidez con la que Starmer actuó demuestra, según analistas, un intento por marcar distancia con las controversias que rodearon a gobiernos anteriores.

Más allá del impacto diplomático –en plena sintonización de las relaciones entre Londres y Washington–, el despido de Mandelson plantea preguntas sobre los mecanismos de selección para cargos clave. Expertos en política exterior han cuestionado si los controles de antecedentes son suficientes para filtrar candidatos con historiales controvertidos. Mientras, la oposición conservadora ha exigido transparencia sobre qué se sabía de estos vínculos antes de su nombramiento.

La embajada británica en EE.UU., por ahora, no ha emitido un comunicado oficial sobre el suceso. Se espera que en las próximas horas se anuncie un reemplazo temporal, en un momento delicado para la agenda bilateral, que incluye negociaciones comerciales y temas de seguridad global. Para el gobierno de Starmer, la prioridad será contener el daño reputacional y reforzar su imagen de tolerancia cero ante conductas impropias.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Crítica de ‘Spinal Tap II’: La secuela mantiene el espíritu irreverente del clásico

Diez gastos esenciales al registrar el nombre de tu negocio