Spielberg reconstruye el caos tras Tiburón en una exposición histórica del cine
El Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Los Ángeles ha inaugurado la mayor exposición dedicada a una sola película en su historia: Tiburón, la obra maestra de Steven Spielberg que redefinió el cine de terror en 1975. El propio director, de 78 años, recorrió la muestra y compartió anécdotas desconocidas sobre el infame rodaje, marcado por incidentes técnicos, retrasos y un presupuesto que se disparó.
La exhibición, ubicada en la galería Marilyn y Jeffrey Katzenberg, despliega más de 150 objetos originales. Entre ellos destacan el guion anotado por Spielberg, el storyboard del diseñador Joe Alves, partituras manuscritas de John Williams y la icónica boya que flota en la secuencia del primer ataque. "Nadie sabía que este filme sería un fenómeno. Ni yo mismo", confesó el cineasta ante la prensa.

El tiburón que casi hunde a Spielberg
El director recordó cómo, a sus 26 años, creyó que su carrera terminaba durante el rodaje. Los problemas comenzaron con el mecanismo del tiburón mecánico, apodado "Bruce", que fallaba repetidamente bajo el agua salada. "Pensé que lo teníamos controlado, pero fue un desastre. La naturaleza nos ganó", admitió. La producción se alargó 100 días más de lo previsto, con un equipo exhausto que llegó a pedir fechas de finalización. "Nadie quería abandonar, pero la desesperación era palpable", agregó.
La muestra rescata artilugios de aquel caos: esquemas de ingeniería del tiburón, la jaula submarina usada en el clímax y hasta la cámara Panavision que filmó las secuencias submarinas. Los visitantes pueden incluso interactuar con réplicas del escualo o recrear el dolly zoom —efecto visual que se popularizó gracias al filme— con sus teléfonos.
Legado y futuro
Durante el acto, la directora del museo, Amy Homma, reveló un anuncio sorpresa: en 2028 se celebrará la primera retrospectiva integral de Spielberg, aunque sin desvelar detalles. La velada incluyó un concierto de la Hollywood Scoring Orchestra, dirigida por Richard Kaufman, con dos músicos que participaron en la grabación original.
"Esta película me costó sangre, pero me dio una carrera", reflexionó Spielberg. Medio siglo después, Tiburón sigue siendo un referente, tanto que su reciente reestreno ocupó el segundo puesto en taquilla. La exposición, que ya se perfila como un imán para cinéfilos, permanecerá abierta durante un año, ofreciendo una inmersión sin precedentes en el film que cambió Hollywood.
Fotografías y material adicional cortesía del Museo de la Academia y archivos de Universal Studios.
«

GIPHY App Key not set. Please check settings