in

WNBA: Alineaciones y estadísticas clave definen el campamento

La temporada 2025 de la WNBA arranca con la apertura de los campos de entrenamiento este domingo, seguida por los partidos de pretemporada a partir del 2 de mayo. Este calendario apretado representa un desafío para novatas estelares como Paige Bueckers, número uno del draft, quien finalizó su exitosa campaña universitaria con UConn hace apenas tres semanas. Sin embargo, también marca el retorno de la expectación en la liga femenina, tras una agitada temporada baja caracterizada por la contratación de nuevos entrenadores principales, la incorporación de un nuevo equipo de expansión y movimientos significativos de jugadoras en la agencia libre.

Las próximas semanas serán cruciales para observar cómo se acoplan estas novedades antes del inicio de la temporada regular el 16 de mayo. Durante este período, las franquicias ajustarán sus plantillas a 11 o 12 jugadoras, teniendo permitido mantener hasta 18 participantes activas durante los campos de entrenamiento. Diversos analistas y medios especializados han comenzado a delinear las principales interrogantes que rodean a cada uno de los 13 equipos de la WNBA de cara a esta fase preparatoria.

En el caso de las Atlanta Dream, tras una temporada 2024 que culminó en primera ronda de playoffs con un balance de 15-25, la principal incógnita reside en la dirección que tomará el equipo bajo el mando de su nuevo entrenador, Karl Smesko. A pesar de clasificar para la postemporada en las últimas dos campañas con la anterior entrenadora, Tanisha Wright, la franquicia optó por un cambio, recurriendo a Smesko, un técnico con un reconocido énfasis en el lanzamiento de triple durante sus 22 temporadas en Florida Gulf Coast. La llegada de dos jugadoras interiores de élite como Brittney Griner (17.8 puntos, 6.6 rebotes por partido en 2024) y Brionna Jones (13.7 puntos, 5.5 rebotes) plantea cómo Smesko integrará este talento a su filosofía. Atlanta fue la pasada campaña el último equipo de la liga en promedio de anotación (77 puntos) y porcentaje de tiros de campo (40.8), aspectos que Smesko buscará indudablemente mejorar.

Las Chicago Sky, con un registro de 13-27 en 2024, enfrentan el desafío de evaluar la progresión de Angel Reese y Kamilla Cardoso en su segundo año, tras haber sido seleccionadas en el equipo All-Rookie la temporada pasada. Ambas jugadoras mostraron potencial en la pintura, pero sus campañas se vieron interrumpidas por lesiones, lo que afectó las aspiraciones de playoff del equipo. Ahora recuperadas, con Reese trabajando en su capacidad anotadora durante la temporada baja, existe optimismo sobre su evolución. La incorporación de Hailey Van Lith, seleccionada en el puesto 11 del draft, y el regreso de la veterana base Courtney Vandersloot, refuerzan la capacidad de anotación y manejo del balón. El crecimiento conjunto de Reese y Cardoso será fundamental para una temporada exitosa en Chicago.

Connectivity Sun, semifinalista en 2024 con un récord de 28-12, se encuentra en una fase de profunda transformación. La marcha de su entrenadora Stephanie White a las Fever y la salida de sus cinco titulares de 2024 a través de traspasos y agencia libre implican una reestructuración casi total. Con un nuevo entrenador, Rachid Meziane, y un plantel renovado, a excepción de Marina Mabrey y Olivia Nelson-Ododa, la adaptación del estilo de juego de Meziane con este nuevo grupo de jugadoras, adquiridas mayoritariamente tras su llegada, será determinante. Aunque han incorporado veteranas como Tina Charles y Diamond DeShields, la llegada de jóvenes promesas seleccionadas en primera ronda, como Jacy Sheldon, Leïla Lacan, Aneesah Morrow y Saniya Rivers, señala una visión a largo plazo en la franquicia.

Las Dallas Wings, con un balance de 9-31, apuestan por la explosiva combinación de Paige Bueckers y Arike Ogunbowale en el backcourt para revertir su suerte. La posición de base ha sido inestable desde el traspaso de Marina Mabrey. Bueckers, número uno del draft, emerge como la solución a largo plazo gracias a su versatilidad, incluida su capacidad para jugar sin balón y su sólido 42% en tiros de tres en el baloncesto universitario, lo que complementa la habilidad de Ogunbowale para crear oportunidades. Sin embargo, la temporada pasada se observó una curva de aprendizaje en la adaptación de duplas similares. La rápida integración de los estilos de juego de Bueckers y Ogunbowale será vital para las aspiraciones de playoff de las Wings.

La recién creada franquicia Golden State Valkyries debuta en la liga sin un historial previo, con su primer partido programado contra Los Angeles el 16 de mayo. La gran pregunta en su campo de entrenamiento inaugural es la definición de su identidad como equipo. Días antes del draft, la gerente general Ohemaa Nyanin expresó que la cara de la franquicia emergería del propio campamento. La entrenadora Natalie Nakase aspira a construir un equipo competitivo, laborioso y con un estilo de juego rápido y con circulación de balón. La segunda base Kate Martin, con quien Nakase trabajó anteriormente, podría ser una figura clave en la cohesión del grupo, conformado mayoritariamente por veteranas con roles definidos, como Tiffany Hayes, Sexta Mujer del Año en 2024.

Las Indiana Fever finalizaron la temporada 2024 con un récord de 20-20, cayendo en primera ronda de playoff, pero se perfilan como un aspirante al título este año. Su regreso a la postemporada la pasada campaña, sumado a la nueva dirección del equipo, con la entrenadora Stephanie White de vuelta, y las incorporaciones de la temporada baja, las posicionan para dar un salto de calidad. Jugadoras con experiencia campeona como DeWanna Bonner y Natasha Howard aportan veteranía, mientras que Sophie Cunningham refuerza el perímetro. La conexión ya demostrada la temporada pasada entre Caitlin Clark y Aliyah Boston, ganadoras del premio Rookie del Año en años consecutivos, junto a la base veterana Kelsey Mitchell, augura una mejora en su juego conjunto.

Las actuales campeonas, New York Liberty, con un impresionante récord de 32-8 el año pasado, buscan el bicampeonato enfrentando la adaptación de nuevas piezas y la ausencia de jugadoras importantes. La salida de Courtney Vandersloot, la pérdida de Kayla Thornton en el draft de expansión y la baja de Betnijah Laney-Hamilton por lesión en el menisco, plantean desafíos. Sin embargo, la franquicia se ha reforzado con la llegada de Marine Johannes y el traspaso por Natasha Cloud, fortaleciendo el backcourt. La integración de estas nuevas bases junto a Ionescu y el resto del núcleo de las Liberty será clave.

Por su parte, Phoenix Mercury, con un balance de 19-21 y una eliminación en primera ronda, inicia una nueva era sin las leyendas Diana Taurasi y Brittney Griner. El equipo presenta un roster significativamente renovado tras la retirada de Taurasi y el traspaso de Griner a Atlanta. Kahleah Copper regresa tras ser traspasada a las Mercury la temporada pasada, y la llegada de Satou Sabally y Alyssa Thomas en la agencia libre forma un nuevo trío estelar. El tiempo dirá si esta nueva combinación será tan exitosa como espera la dirección del equipo.

Seattle Storm, con un récord de 25-15 y una eliminación en primera ronda en 2024, evalúa el impacto de una temporada completa de Gabby Williams. Tras reincorporarse al equipo a mitad de temporada en las dos últimas campañas, afectada por una conmoción cerebral y su participación olímpica, Williams estará disponible desde el inicio. Su capacidad anotadora podría ser crucial para compensar la salida de Jewell Loyd. El desempeño de Williams al cierre de la temporada pasada, promediando 15.3 puntos en ausencia de Loyd en los últimos partidos, y 17 puntos durante la serie de playoff, sugiere su potencial.

Finalmente, las Washington Mystics, con un balance de 14-26, afrontan una temporada de reconstrucción con un fuerte enfoque en sus tres selecciones de primera ronda del draft. Georgia Amoore, Sonia Citron y Aaliyah Edwards prometen tener un papel relevante desde el inicio. Citron, tercera selección, parece tener un puesto asegurado en el quinteto titular. Amoore competirá por la posición de base, mientras que Edwards lo hará en la zona interior. La forma en que la nueva entrenadora Sydney Johnson distribuya los minutos y roles de estas jóvenes jugadoras determinará en gran medida el rumbo de las Mystics en esta nueva etapa.

¿Qué opinas?

Escrito por Redacción - El Semanal

El Semanal: Tu fuente de noticias, tendencias y entretenimiento. Conéctate con lo último en tecnología, cultura, economía y más. Historias que importan, contadas de manera dinámica y accesible. ¡Únete a nuestra comunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La inteligencia artificial redefine el futuro con sus predicciones más precisas ahora

La salud de Bolsonaro se estabiliza según sus médicos en Brasil.